El área de Medio Ambiente y colectivos promueven la limpieza de la ribera del río
El alumnado de 4º de la ESO han recogió más de 1000 kilogramos de basura, plásticos y envases
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Viernes, 20 de diciembre 2019, 13:24
El alumnado de 4º de ESO del centro educativo de la Sagrada Familia SAFA se ha implicado una acción de recogida de basura y limpieza del camino de la Mota del Río, que se enclava justo en la ribera del Guadalquivir, a su paso por el municipio.
Esta acción, solidaria y que reivindica un mayor cuidado del medio ambiente que nos rodea por parte de toda la ciudadanía, se impulsó desde el área de Medio Ambiente en coordinación en con la asociación Medio Ambiental Ameco. Durante la jornada se recorrió todo el camino desde la embocadura del Puente Romano hasta el paraje de la Mota.
Entre los numerosos kilos basura recogidos destacó la gran cantidad de plásticos de todo tipo que se han encontraron en el camino. Los jóvenes que participaron en la actividad destacaron «la falta de conciencia» y la enorme cantidad de basura que la ciudadanía deja abandonada, sin pensar en sus consecuencias.
La acción estuvo coordinada por el profesorado del colegio SAFA, los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, Alberto Puig Higuera, y técnicas y miembros de Ameco y contó con el respaldo del concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Cazalilla;del director de SAFA, Daniel Briones Estepa; del presidente de la asociación medio ambiental Ameco, Emilio José Rodríguez de Fernando Alonso, coordinador de la actividad que abogó por un mayor cuidado del entorno.
Formación
Durante la actividad, los implicados destacaron el carácter solidario y reivindicativo de la acción. También enfatizaron en el objetivo de formar al alumnado joven. «No viven de espaldas a las necesidades sociales del mundo y del cuidado del planeta», subrayó el concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Cazalilla. Los jóvenes ahondaron en el daño que la basura arrojada y especialmente los plásticos hacen a las especies vegetales y sobre todo animales del entorno.
Estudios de expertos apuntan a una degradación de la ribera del río desde Arroyo Mestanza hasta el Puente Romano a tenor de los que arrojan los resultados de los informes, pero por su parte precisan que hay una zona que abarca desde Mestanza hasta La Ropera, que se está regenerando de una forma natural. Constatan que el agua del río baja verde o azul, según la época del año, la acumulación de sedimentos y contaminación que soporta.
Colectivos y plataformas de la ciudad han organizado reivindicaciones que exigen un adecentamiento de toda la zona, para que se integre en la ciudad con diversos trabajos de restauración para que sirva como disfrute y ocio para la ciudadanía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.