El aplazamiento de las bodas provoca ya un efecto dominó sobre varios negocios
Los enlaces de esta primavera se pasan al año que viene y acarrean una falta de actividad económica que dejan pérdidas millonarias
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Martes, 21 de abril 2020, 11:47
El aplazamiento de las bodas ha provocado un efecto dominó en muchos negocios y ha postergado un sinfín de reuniones familiares y de amigos, que va a desembocar en un intenso 2021 cargados de enlaces matrimoniales, porque a los que estaban previstos el año que viene, se unen los aplazados de este año.
Irene tenía planeado casarse con su prometido Rubén en junio de este año. En primera instancia aplazaron el enlace a septiembre, pero al final lo han fijado para mayo del año que viene. «Vimos que por la incertidumbre de la situación y de la economía lo mejor era ya saltar al año que viene», asegura. Este cambio ha trastocado varios planes, porque ya habían empezado a repartir invitaciones y «habíamos fijados todos los detalles». cuenta.
Al final, eso sí se casarán en la parroquia de San Miguel y la celebración tendrá lugar en unos conocidos salones del Parque Empresarial Europa. «Hemos tenido que cambiar los planes con la peluquería, el maquillaje y el fotógrafo y hasta que no hemos logrado encauzar la situación, se ha producido un caos» reconoce. Pasarán por el altar el día 8 de mayo de 2021 y hasta que llegue ese día, más esperado que nunca, tanto Irene como Rubén, seguirán con sus trabajos, porque ellos no han parado en este periodo de alarma. Rubén desempeña su profesión en una empresa logística de distribución de tabaco en Andújar e Irene lo hace en una de etiquetados ubicada en el Polígono Ave María. «Nuestros invitados tuvieron que cambiar sus planes, pero al final han admitido que es lo mejor que hemos podido hacer, porque todos somos conscientes de la situación que estamos viviendo», reconoce Irene «porque no quiero verme vestida de novia con una mascarilla puesta».
También conoce casos de gente que ha aplazado sus bodas al año que viene. Esta pareja ya eligió el salón en 2018 y han tenido algún problema para ajustar su boda, porque en ese salón ya tiene completos tres meses del año 2021. «Hemos conseguido cuadrarnos, y ahora lo importante es que se cure todo el mundo y que no se muera más gente, porque una boda se puede aplazar, pero quien muere, ya no vuelve, por lo que ahora nos toca cuidarnos, quedarnos en casa y salir lo preciso», recomienda Irene.
Negocios
Jesús Delgado regenta con sus hermanos unos conocidos salones de boda en la Avenida Puerta de Madrid. En esta temporada de primavera acogen tres bodas al mes «y ya no solo perdemos nosotros, sino los negocios que aportan las carnes, las bebidas y los mariscos y al estar todo paralizado son todo pérdidas, porque también suministran a restaurantes y en estos meses las bodas eran un buen filón para ellos». Añade que van a sufrir más merma los negocios de restauración que tengan empleados (en su caso son tres hermanos los que llevan el negocio) y muchos bares y restaurantes han tenido que hacer un ERTE.
Jesús Delgado propone que las ayudas se deben realizar sin intereses «porque esto no está garantizado que vaya a ser durante dos o tres meses, porque si en septiembre viene otro rebrote, entonces la sangría seguirá y a lo mejor no puedes devolver el ICO», advierte. Delgado pondera que la suspensión de las bodas provoca que no se vendan productos de gran calidad, más caros y en ingentes cantidades y que dejaban grandes ventas en los negocios «el problema no es que se cierre el salón, es que el género no se va a vender y las pérdidas serán millonarias», avisa.
Adelante Andújar hace una firme defensa del comercio tradicional
La suspensión de las procesiones de Semana Santa, de la Romería, el aplazamiento de las bodas y comuniones y de todos los eventos romeros en la ciudad y la comarca (cenas, galas, homenajes, actos culturales y lúdicos...) dejan sin actividad al comercio local, por lo que todo se ha truncado de lleno. El portavoz de Adelante Andújar, y máximo responsable del Área de Comercio del Ayuntamiento de Andújar, Juan Francisco Cazalilla, señala que lo que realmente salvará de esta situación en los pueblos y ciudades medias, será un cambio de paradigma en el modelo de consumo que apueste por lo local en lugar de los grandes centros comerciales o la venta online. Cazalilla siempre ha defendido las ventajas del comercio local o especializado frente al comercio masificado, impersonal y falto de arraigo. «Pese a que viene una etapa de dificultadesel comercio de Andújar será generador de empleo y riqueza», augura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.