Andújar se volcó con la campaña solidaria de Manos Unidas
Sociedad ·
Esta ONG se ha centrado en los llamados 'descartados climáticos', aquellos que son más vulnerables a la variación y los efectos cambiantes del climaSociedad ·
Esta ONG se ha centrado en los llamados 'descartados climáticos', aquellos que son más vulnerables a la variación y los efectos cambiantes del climaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 20 de febrero 2024, 12:54
La ciudadanía volvió a mostrar de nuevo su talante más solidario en la cuestación arciprestal organizada el pasado sábado el centro de la ciudad por la delegación local de Manos Unidas, con motivo de la Campaña contra el Hambre. Esta acción solidaria se iba a celebrar el fin de semana del 10 al 11 de febrero, pero las inclemencias metereológicas motivaron el aplazamiento.
Publicidad
Los responsables y el voluntariado de esta ONG salieron a la calle para recaudar dinero que se destinarán a proyectos en Haití, Honduras, Líbano y Marruecos, castigados por la indiferencia, el hambre, catástrofes naturales y el olvido. Manos Unidas está presente desde el año 2020 en todas las parroquias de la ciudad. También se implica de lleno con las actividades que se desarrollan a lo largo del año en Andújar, porque últimamente están instalando su stand en el mercadillo navideño. En la pasada edición de Andújar Flamenca tuvieron la oportunidad de recaudar fondos para sus campañas humanitarias.
Sensibilización
La responsable local de Manos Unidas, Isabel Criado, indica que con este tipo de iniciativas cumplen con la labor del Señor que pide que haga visible su rostro en los pueblos más desfavorecidos de la tierra. «Es una forma de conmovernos ante las injusticias y la miseria».
Este año, la campaña de Manos Unidas, a llevado a nivel general el lema 'Efecto Ser Humano', en la que ha querido ponerse al lado de los llamados 'descartados climáticos', aquellos que son más vulnerables a la variación y los efectos cambiantes del clima, pese a ser los que menos han contribuido a él. Manos Unida ha trasladado a la sociedad cómo la crisis medioambiental está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, generando una gran injusticia climática.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.