

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 6 de abril 2023, 12:06
El epicentro de la fabricación de la cera para hermandades y centros religiosos recobra su pujanza, tras el duro azote de la pandemia.
Andújar se ha granjeado su pedigrí en este sector gracias a la labor ímproba de la empresa de la saga de los Bellido, que lleva funcionado desde el año 1889 con la marca registrada, aunque su actividad se remonta décadas atrás. Pues hoy en día, mantiene intacta su actividad gracias al tesón de sus generaciones que le ha traído hasta la actualidad. «Intentamos mantener intacta la calidad de la cera, porque la serranía andujareña y su campiña es cuna de la cera y la miel más selecta y nosotros, trabajamos en su totalidad la cera de abeja que es la que sale de la colmenas y no empleamos productos químicos», comenta el consejero-delegado de la empresa, Manuel Bellido.
Por eso suministran su cera a muchas hermandades de Andalucía y de España, y algunas de ellas de especial renombre. «Son clientes que está contentos con nosotros, a la vez que nosotros con ellos», constata Manuel, ponderando la reciprocidad entre empresas y clientes.
Los estragos del virus
Su actividad y la de las cofradías se han visto duramente zarandeadas por la pandemia del coronavirus. «Pese a que se paralizó todo, nos hemos ido manteniendo gracias a las iglesias y a los cultos internos de las cofradías y las salidas extraordinarias», precisa Bellido, quien reconoce que su actividad se redujo en torno a un 70%. Las cofradías han ido aprovechando de las existencias que tenían desde el año 2020, cuando lo tenían todo preparado para una Semana Santa, que abortó la covid-19, como otros muchos ámbitos de la vida. Para aquel entonces, la empresa entregó casi la totalidad de los pedidos, «solo se quedó en nuestras instalaciones un 5% de los encargos», recuerda este importante cargo de la empresa de cerería. Eso sí, los siguientes años, 2021 y 2022, fueron nefastos (sobre todo el primero), y en el segundo, el anuncio al final de las celebraciones activó la fabricación. Ahora se encuentra a pleno rendimiento, con los 22 trabajadores tras tener que aplicar un ERTE en lo más virulento de la pandemia, «hemos vuelto a un año normal y nuestros empleados han decidido regresar porque este trabajo artesanal engancha», dice.
Ceras Bellido produce 150.000 kilos de velas y cirios al año a las hermandades de pasión y gloria, por lo que tras la Semana Santa, seguirán teniendo actividad, al menos hasta julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.