Ribera del río Guadalquivir que gozará de un proyecto novedoso para la ciudadanía. J. C. GONZÁLEZ
Andújar mira a su entorno natural para combatir al virus
DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE PANDEMIA ·
Las administraciones preparan iniciativas de mejora de la ribera del río, del Encinarejo y de zonas verdes para propiciar la convivencia sana tras la Covid-19
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 2 de mayo 2020, 11:02
El municipio de Andújar y las instituciones empiezan a mirar, ya por fin, de una manera firme y decidida al río Guadalquivir y a su entorno natural, con el anuncio de proyectos que invitan a hábitos saludables que se afanan en contrarrestar situaciones insalubres, como la actual pandemia.
La Junta de Andalucía resolvió el pasado día 10 de marzo conceder una subvención de 348.000 euros al Ayuntamiento de Andújar para la regeneración de la zona que comprende el Parque de Colón con el eje de la ribera del río Guadalquivir. Se trata de un proyecto que venía demandando la ciudadanía y que se redactó en el anterior mandato municipal por la concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Andújar.
Esta es una de las iniciativas de fomento de espacios de convivencia al aire libre que se están preparando desde el municipio para hacer la vida más grata a sus vecinos, cuando se salga de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, «porque el virus al aire libre no se transmite lo hace principalmente de garganta a garganta y en espacios cerrados y sin ventilación», como indicó ayer a IDEAL Alberto Puig, jefe de Servicio de Sostenibilidad Ayuntamiento de Andújar y vicedecano del Colegio Oficial Biólogos Andalucía entre los años 2003 a 2019.
Puig defiende una desescalada en Andújar «con responsabilidad y normalidad y sin pánico ni ansiedad», aboga este experto. La Concejalía de Medio Ambiente va a emprender el adecentamiento de la conocida como playa del Encinarejo (lugar muy frecuentado por los bañistas en el parque natural Sierra de Andújar) «queremos que la zona recupere unas condiciones para atender a la gente», ataja Puig. El Ayuntamiento tiene redactado el proyecto y ha liberado una partida de 60.000 euros y ahora están a la espera de que la Junta de Andalucía les de el visto bueno. «Sería una gran alternativa pos-Covid a la gente por si tiene miedo de ir a las playas y a las terrazas», animó Alberto.
Renovación
El área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible va realizar una puesta a punto de todos los parques con una revisión pormenorizada de cada uno de ellos. «Hay juegos que no están funcionando bien que los vamos a reparar todos los bancos y fuentes y es un trabajo que vamos a empezar ya y que nos va llevar dos o tres meses», vaticina Puig.
El Consistorio iliturgitano va a propiciar nuevos puntos de encuentro en la ciudad con la creación de nuevos parques, como en la zona de la Verbena y la rehabilitación de la Plaza de Augusto, donde habrá aparcamientos «Nuestra intención es seguir creando espacios verdes, que sirvan como punto de encuentro», anhela Alberto Puig. También ahonda en el movimiento económico que crean estas ideas. «Empresas de la ciudad pueden participar en estas iniciativas»
Sitios en la periferia que invitan a actos culturales.
Alberto Puig también está involucrado con el mundo de la cultura a ser una de las cabezas visibles de la Compañía Lírica de Andalucía. Aboga porque estos espacios públicos sirvan para albergar iniciativas culturales. Apunta como lugar idóneo el auditorio del Val.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.