Andújar Flamenca se empeña en engrendecer su renombre
PRESENTACIÓN ·
Las firmas comerciales e instituciones refuerzan su respaldo a un certamen que congregará a lo más mediático del artePRESENTACIÓN ·
Las firmas comerciales e instituciones refuerzan su respaldo a un certamen que congregará a lo más mediático del arteJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 15 de enero 2024, 20:13
Las instituciones y organismos implicados en la organización de Andújar Flamenca, que este año llega a su 12ª edición, acrecientan su implicación con este certamen, que resalta la implantación de la moda flamenca en la ciudad, para convertirse en un evento referencial en la provincia de Jaén, sin olvidar su pretensión con la que se concibió, que es la de propiciar nichos de empleabilidad en torno a esta sector en el municipio.
Publicidad
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Andújar, Javier Camello, recordó que este certamen, hoy con renombre, se concibió en el seno de la entidad cameral iliturgitana. La participación de los diseñadores y el empuje y el respaldo que le ha insuflado el público, han substanciado en un espectáculo lleno de viveza y color, que se van engrandeciendo y vivificando. La edición de este año, que se va a celebrar los días 2, 3 y 4 de febrero va a ser un fiel reflejo de ello.
En el transcurso del acto de presentación, la periodista Beatriz Jiménez, -integrante del equipo de organización de Andújar Flamenca-, desmenuzó el número 6 de la revista Andújar Flamenca Magazine, órgano difusor del certamen, donde la protagonista es la modelo y presentadora, María José Suárez, quien intervino en los desfiles del año pasado. Su portada es una recreación del cartel de este año, obra de la ilustradora Virginia Vargas. La fotografía de la portada es de Ernesto Castillo.
La editorial refleja la filosofía del certamen de este año, donde la moda flamenca se funde con el olivar jienennse con la participación de varias modelos. Hubo un especial recuerdo para la joven Elena, una de las protagonistas del año pasado, fallecida el pasado día 7 de enero en accidente de tráfico. En este publicación figuran las actividades que se desgranaron en la presentación de ayer en el Palacio de los Niños de Don Gome, el director artístico, Cristóbal Figueras, y el coordinador, Ángel Luis Calzado.
Calidad y promoción
Figueras resaltó en su intervención que se afanan cada año en que Andújar Flamenca crezca tanto en promoción como en calidad. Volverá a contar con cinco sesiones. Por las pasarela mostrarán los diseños modelos de la localidad, con las provenientes de otras ciudades. Comentó como la célebre firma de mantones de manila Ángeles Espinar, será la madrina de la presente edición. «Una de las referentes del sector del mantón de manila ya que cuenta con numerosos galardones», comentó Figueras. Entre otras distinciones posee la medalla de oro al mérito de las Bellas Artes.
Publicidad
Ángel Luis Calzado recordó que el premio Andújar Flamenca Glamour se le concederá a la conocida artista, cantante y presentadora María del Monte, 'la reina de las sevillanas' que pose 20 discos de platino. Toñi Moreno y Paqui Esteban conducirán los desfiles este año. Yartistas y grupos de renombre como José Manuel Soto, Cantores de Híspalis y Azúcar Moreno, acudirán este año. Calzado agradeció el apoyo incondicional que le brindan a Andújar Flamenca las administraciones y firmas comerciales.
Caja Rural de Jaén está apostando fuertemente por la pasarela de Moda Flamenca de Andalucía Oriental, que se celebra en Andújar. La directora de una de las oficinas de Andújar, Celia Torres, manifestó en su discurso como la pasarela de Andújar Flamenca es una de las más reconocidas a nivel nacional, «ya que gracias a vuestro trabajo esfuerzo y perseverancia habéis conseguido un lugar preferente en el mundo de la moda flamenca», ensalzó Torres, quien incidió en que Andújar Flamenca se ha convertido en un reclamo turístico fuera de la provincia de Jaén. Alabó el entorno donde se desarrolla, la Plaza de España.
Publicidad
La Diputación de Jaén refuerza su compromiso en eventos como Andújar Flamenca y la Semana Internacional de Moda Flamenca, SIMOF. En este sentido, la Administración provincial aportará a la decimosegunda edición de la cita con la moda flamenca en la ciudad andujareña un total de 35.000 euros. «Se trata de un importante evento en nuestra provincia que contará con profesionales, empresarios y comerciantes de la moda flamenca de todo el país», resaltó el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, durante la presentación de este lunes día 15 de enero.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, definió a Andújar Flamenco como, «un escaparate de emprendedores y de profesionales que muestran al público su trabajo». Subrayó como la gente joven puede iniciar una vida laboral y empresarial en sectores de la moda flamenca y señaló que Andújar se convierte en los días de la celebración de Andújar Flamenca en un epicentro del mundo del comercio, el turismo, el arte y de la economía. «Andújar huele a lunares, volantes y flores», proclamó.
Publicidad
El alcalde de Andújar, Paco Carmona, abundó en la promoción que reciben los diseñadores locales en la pasarela de Andújar Flamenca, «aparte de que es un espectáculo de promoción para nuestra ciudad y que refleja nuestra forma de ser». El regidor iliturgitano valoró positivamente que el IES Sierra Morena sea sede del ciclo Formación Dual relacionado con el corte y la confección, al entender que es un semillero de empleo en la zona. El Consistorio ha incrementado en un 80% su subvención.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.