![Andújar Flamenca dejó el año pasado 1, 7 millones de euros de impacto económico](https://s2.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/2025/02/14/20240204_135137-kKKB-U2308619644742iC-1200x840@Ideal.jpg)
Andújar Flamenca dejó el año pasado 1, 7 millones de euros de impacto económico
MODA FLAMENCA ·
Así lo refleja la Cámara de Comercio que concreta que el certamen, que arranca hoy, deja un retorno de 10 euros por uno invertidoSecciones
Servicios
Destacamos
MODA FLAMENCA ·
Así lo refleja la Cámara de Comercio que concreta que el certamen, que arranca hoy, deja un retorno de 10 euros por uno invertidoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Viernes, 14 de febrero 2025, 14:24
Hoy viernes, arranca la XIV edición del Certamen de Andújar Flamenca, que ha posicionado a Andújar en referente del diseño de la moda flamenca, y se ha convertido en un escaparate para grandes firmas y marcas, y una fuente inagotable de ingresos para la zona. Así se desprende de los datos ofrecidos por la Cámara de Comercio de Andújar, quien en el año 2012 auspició esta ya prestigiosa pasarela. Un total de 20 diseñadores van a presentar sus colecciones hasta este domingo día 16 de febrero en la emblemática Plaza de España, que se combinarán con actuaciones musicales.
En el estudio del impacto económico de Andújar Flamenca 2024 que realizó el pasado mes de enero, revela que no existen hasta el momento cifras oficiales sobre distintos sectores empresariales (comercial y turístico fundamentalmente) de la comarca de Andújar. Afirma que su efecto es muy positivo, porque constata la entidad cameral iliturgitana como el evento repercute desde el punto económico no solo en la ciudad de Andújar en todas las poblaciones de su comarca e incluso fuera de ella. «Sabemos que tiendas y alojamientos de Marmolejo, Arjona, o Bailén están muy interesados en que Andújar Flamenca se celebre en nuestra ciudad todos los años por los beneficios económicos que obtienen», revela en su informe la Cámara de Comercio que trabaja en buena parte de l provincia.
Cambios
El organismo añade que para los diseñadores, comerciantes, artesanos y talleres de confección de la comarca, la repercusión económica de la pasarela es muy importante cada año desde pasada la Navidad hasta finales de octubre, meses en los que se celebran las fiestas populares de pueblos y ciudades donde se luce el traje de flamenca (o de gitana) por las mujeres y el traje de corto por hombres, ambos trajes regionales de Andalucía.
«El masculino no suele sufrir grandes cambios en las sucesivas temporadas y el femenino sigue los dictados de la moda y por tanto las andaluzas que suelen lucirlos, cambian de traje con cierta regularidad para regocijo de diseñadores y tiendas especializadas», concreta. Los comerciantes interrogados han transmitido a la Cámara de Comercio que las tiendas de Andújar y los diseñadores se han convertido en referentes en toda Andalucía, «sobre todo en nuestra provincia y en las limítrofes Córdoba y Granada e incluso en otras más lejanas», indican los responsables de esta cuesta estimativa.
Clientes
La entidad cameral ahonda en como reciben multitud de clientes de estas provincias a lo largo de todo el año gracias a la repercusión mediática del evento en Andalucía. «Para las empresas de alojamientos y restauración los tres días de pasarela son de ocupación completa». Agrega que las empresas beneficiadas entienden mayoritariamente que la repercusión de Andújar Flamenca en la ciudad y comarca es equiparable a la que antes -en sus mejores tiempos- producía la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza, o la actual Semana Santa en sus días grandes.
La Cámara de Comercio cifra en algo más de 1, 7 millones de euros el impacto que el espectáculo deja en la zona. Precisa que como los gastos de organización fueron el año pasado de 165.000 euros, deduce que el retorno es de 10, 69 euros por cada euro invertido.
Los sectores más beneficiados por la celebración de Andújar Flamenca, son aparte de las tiendas de moda flamenca y de los diseñadores, los hoteles, bares, restaurantes, pastelerías, pubs, mercerías, gasolineras, empresas de sonido, iluminación y desmontaje, peluquerías, negocios ligados la belleza, tiendas de comestibles y recuerdos, a lo que se suman las horas extras que perciben los operarios del Ayuntamiento en los preparativos del certamen de moda flamenca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.