Un jurado valora la morfología y movimientos de los ejemplares. J. C. GONZÁLEZ
Andújar y su comarca concentran el 25% de la cabaña equina de la provincia de Jaén con 1.000 explotaciones

Andújar enseñorea al mundo del caballo

ANDUCAB 2022 ·

El gran respaldo a la inauguración y las reseñables y numerosas ganaderías de renombre devuelvel al certamen al prestigio de la etapa de la prepandemia

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 1 de septiembre 2022, 20:03

Anducab vuelve a convertirse en el epicentro del mundo del caballo y catapulta de nuevo a la ciudad andujareña como referente del sector ecuestre.

Publicidad

El alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodríguez, y el presidente de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos ANCCE, José Juan Morales, han inaugurado este jueves la decimoctava edición del Concurso Morfológico y Funcional Anducab, en un acto en el que también participaron el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes y el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, entre otras autoridades e invitados.

El regidor iliturgitano constató que se trata de uno de los eventos de mayor proyección de la ciudad y uno de los concursos ecuestres referentes a nivel nacional. Fundamentó el primer edil esta aseveración en la participación de 130 ejemplares procedentes de 66 ganaderías de renombre de diferentes puntos de España y del extranjero. El certamen, que se desarrollará hasta este domingo con una amplia programación en el recinto del Parque de Colón, aglutina a diferentes stands comerciales de empresas relacionadas con la actividad ecuestre y colectivos locales.

Pedro Luis Rodríguez hizo hincapié en los numerosos beneficios que Anducab reporta sobre el municipio, «contribuyendo a la promoción turística y a la generación de empleo y riqueza, a través de la hostelería o el comercio, haciéndonos valorar el enorme impacto económico del sector y la magnitud del tejido empresarial que mantiene a tantas familias relacionadas con este tipo de actividades», señaló.

Rodríguez resaltó el trabajo del Consistorio, que como significó ha puesto todos los medios y recursos a su alcance, con el objetivo de que esta cita recuperara todo su esplendor, «ya que Andújar es epicentro de la tradición ecuestre de la región y el mundo del caballo merece todo el apoyo posible, sin condicionantes», proclamó. Rodríguez agradeció la labor desempeñada por el comité organizador y los colectivos del municipio, así como la colaboración de ANCCE a la hora de propiciar el crecimiento y desarrollo de Anducab, «que ha logrado situarse como el evento ecuestre de mayor participación en este año», se congratuló Rodríguez.

Publicidad

El presidente de ANCCE, destacó el enorme esfuerzo de la organización para lograr que esta decimoctava edición, tras las circunstancias de la crisis sanitaria que tanto han afectado al sector, «haya alcanzado el nivel de las grandes citas nacionales» como refrendó Morales en su intervención en el acto de inauguración. Resaltó el marco donde se desarrolla este concurso morfológico y quiso con su presencia, «mostrar su agradecimiento a la ciudad de Andújar por el esfuerzo que ha realizado por dotar de renombre a Anducab.

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, destacó el crecimiento de Anducab y las oportunidades que el mundo del caballo genera en Andújar. «Igual que ocurre con la moda flamenca, la ganadería equina es una actividad económica muy importante para Andújar porque genera riqueza y empleo, además de que cada año alcanza una mayor proyección nacional, lo que atrae hasta esta ciudad a visitantes de todo el territorio nacional», ponderó.

Publicidad

El máximo responsable de la Diputación incidió en las oportunidades que genera el mundo del caballo, «que hay que aprovechar porque es una actividad que contribuye a diversificar la economía local y la provincial», de ahí que agradeció a los cuidadores de caballos de Andalucía y Jaén su labor, que no solo supone empleo y riqueza, «sino también mantener la población en el mundo rural, además del esfuerzo que hacen por conservar el medio ambiente», consideró el presidente de la Diputación.

El recién elegido delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, no ocultó su satisfacción por estrenar su cargo en un concurso que se impulsó cuando era alcalde de la ciudad. Hizo alusión a la enorme vinculación histórica del mundo del caballo con Andújar, «así lo evidencia que en Andújar y su comarca existan casi 1.000 explotaciones equinas con cerca de 3.500 ejemplares, lo que representa el 25% del total del la provincia de Jaén». Valoró la incidencia económica que posee el sector equino para la ciudad y ahondó en el apoyo que le brinda la Junta al mundo rural. El presidente de la Asociación Provincial de Criadores de Caballos PRE Jaencab , Manuel Vega, ponderó en la calidad y cantidad de los participantes en esta edición.

Publicidad

Anducab también desarrolla actividades paralelas como las V Jornadas de Formación Ecuestre, que se van a desarrollar este viernes en el Centro de Formación San José donde se abordarán temas como la reproducción equina y los cuidados del potro recién nacido y el espectáculo ecuestre que tendrá lugar esta noche, a las 22:30 horas , con la participación de Manuel Vilchez, Manuel Jurado, Alfredo Corral, Manolín Sequera, Antonio Martínez, Alejandro Martínez, Carmen Trigo y Laura Sánchez, es un espectáculo que tendrá como conductor a Mario Moraga.

También se desarrollarán en las jornadas de sábado y domingo el Concurso Nacional de Equitación del Trabajo y de Manejanibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad