Borrar
Representantes de partidos políticos y asociaciones agrarias durante la manifestación. J. C. G.

Andújar destaca la gran importancia que posee el olivar en la provincia por la riqueza y el freno a la desertización

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA ·

Unas 150 personas acuden a la protesta con presencia de miembros de la Corporación, agricultores, ciudadanos y empresarios

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Lunes, 24 de febrero 2020, 12:08

Unas 150 personas se ha concentrado en la Plaza de España de Andújar para pedir precios más justos para el olivar. El alcalde, Paco Huertas, integrantes de la Corporación Municipal, representantes de asociaciones agrarias, agricultores y ciudadanos en particular, han asistido a la manifestación, que no ha sido tan numerosa como se esperaba.

Allí no ha faltado un agricultor infantigable e incansable como Francisco González «hoy había que acudir a esta protesta porque nos jugamos mucho en el campo». González ha lamentado que la subida constante de los costes de producción y unos precios de hace 25 años «el campo no se puede sostener», ha avisado.

Empresarios de otras facetas como el empresario Francisco Rivero ha querido apoyar la movilización «porque falta le hace a la agricultura, porque sin ella el mundo no es mundo y comemos de ella nada más», ha aseverado. Ha abogado por darle a la agricultura el valor que tiene «porque es el motor». Pedro, quien estaba a su lado, justificó la concesión de las subvenciones al campo «a quien beneficia es a los consumidores.

En la lectura del manifiesto ha participado el representante local de ASAJA y presidente de la cooperativa San Rafael, Miguel Girón, quien ha alentado a no mover las cisternas de aceite «si el mundo del campo no es rentable, porque estamos regalando el aceite», ha agitado.

El Ayuntamiento de Andújar ha trasladado su apoyo a los agricultores y agricultoras de la provincia de Jaén, en sus reivindicaciones en defensa del olivar tradicional y del aceite de oliva. «Los olivareros y olivareras, son la base de un sector, el agrícola, que define como ninguno la esencia de Jaén y son la base fundamental de nuestra economía» ha rezado el manifiesto leído por el alcalde, Paco Huertas, donde ha ensalzado la labor que realizan los agricultores, «no sólo elaboran el oro líquido de la provincia, sino que gestionan 66 millones de olivos, miles y miles de hectáreas que suponen el mayor bosque humanizado en el Mediterráneo», ha enfatizado el manifiesto, donde subraya la importancia capital que posee el olivar en la provincia de Jaén «representa el freno natural a la desertificación, protege el medio ambiente y da vida y riqueza a nuestros pueblos, evitando su despoblamiento.

El alcalde de Andújar ha pedido que lancen mensajes de fortaleza y ha demandado un apoyo de toda la sociedad al sector agrícola. «Así conseguiremos alcanzar un equilibrio en los precios tan neceserio para los productores y consumidores». Huertas ha abogado por una mejor comercialización del sector y ha señalado que soporta deficits estructurales «que ahora se agravan con el Brexit y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos». Ha instado a las administraciones a hacer un frente común ante Bruselas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andújar destaca la gran importancia que posee el olivar en la provincia por la riqueza y el freno a la desertización

Andújar destaca la gran importancia que posee el olivar en la provincia por la riqueza y el freno a la desertización