Andújar se convierte en el primer municipio de Andalucía menor de 50.000 habitantes en contar con un Plan Municipal de Acción Climática
MEDIO AMBIENTE ·
El Pleno de la Corporación ha aprobado esta iniciativa que busca el desarrollo de actuaciones dirigidas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el ahorro de consumo de energía y el fomento de energías renovables
ANDUJAR IDEAL
ANDÚJAR
Martes, 23 de mayo 2023, 12:53
El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad el Plan Municipal de Acción frente al Cambio Climático (PMCC), con el que el municipio se convierte en el primero de la provincia y el primero de Andalucía menor de 50.000 habitantes en contar con este documento.
Esta iniciativa ha sido el resultado de la IV Asamblea Participativa Contra el Cambio Climático, llevada a cabo el pasado 9 de febrero en Casa Municipal de Cultura. El PMCC tiene como premisas fundamentales el desarrollo de acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el ahorro de consumo de energía y el fomento de las energías renovables.
Además, tal y como ha explicado el concejal de Medioambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Andújar, Juan Francisco Cazalilla, «el PMCC es el instrumento de planificación y gestión que establece la estrategia de Andújar en su lucha contra la actual emergencia climática al tiempo que permite la necesaria adaptación de la ciudad y la ciudadanía a los impactos ya inevitables».
Asimismo, el horizonte temporal del PMCC abarca hasta el año 2030, pero también se ha establecido una visión a largo plazo para 2050 «que sirva como base para definir claramente hacia dónde se dirige el municipio de Andújar, cómo quiere desarrollarse en el futuro y cuáles son los objetivos que se persiguen», ha apuntado el edil.
«Aprobado este documento se convierte ya en la hoja de ruta para los próximos años. Este es un hito importante para promover políticas que ayuden a contener los problemas del cambio climático al tiempo que se adapten y adelanten a los peores escenarios climáticos que se puedan desarrollar. Es un paso hacia un futuro sostenible y marca el inicio de una estrategia integral para abordar la crisis climática en el municipio», ha concluido Cazalilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.