Borrar
Soledad González y Miguel Contreras con representantes del Consistorio en la Viña Gisbert. ANDÚJAR IDEAL

Andújar se convierte en exponente de la Arquitectura Moderna

PATRIMONIO ·

Con motivo del Día Internacional del gremio la Fundación DOCOMOMO colocó su placa en la Viña Gisbert, la cuarta en Andújar

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Martes, 7 de octubre 2025, 13:27

Comenta

El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén celebró ayer en el municipio el acto institucional del Día Mundial de la Arquitectura 2025 con la lectura del manifiesto y actos reivindicativas y de reconocimiento. Esta efemérides es una fiesta enfocada para todos los profesionales de la arquitectura y para los Colegios Profesionales que acercar la importancia y los valores de la arquitectura a la ciudadanía. En esta ocasión, el lema escogido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para festejar el Día Mundial fue el de; 'Diseño para la resiliencia'. Este tema invitó a los arquitectos a ir más allá de las soluciones a corto plazo y abrazar enfoques que fortalezcan la capacidad del entorno construido para resistir, adaptarse y recuperarse.

La Fundación DOCOMOMO, que desde el año 2012 dignifica con placas informativas diversos edificios destacados de la arquitectura del Movimiento Moderno, colocó su placa en la Viña Gisbert, ubicada en el kilómetro 13 de la carretera del Santuario No es la primera vez que en un inmueble o infraestructura de Andújar se coloca una de estas placas, dado que ya cuenta con ellas la Presa del Jándula, el antiguo Seminario Reina de los Apóstoles de los Padres Paúles y el poblado de Llanos del Sotillo. Otras obras destacadas de arquitectura contemporánea en la ciudad de Andújar son la Plaza de Abastos y el cine Tívoli, que sitúan a Andújar entre los principales municipios representantes del movimiento moderno en toda Andalucía. Hasta la fecha, esta Fundación ha entregado un total de 425 placas en toda España.

La Viña Gisbert es un inmueble catalogado como genérico, e inscrito colectivamente como tal en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por Resolución de 21 de febrero de 2006, de la Dirección General de Bienes Culturales de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.​ Goza del nivel de protección establecido para dichos bienes en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Historia

En al año 1932, el maestro de obras José Corbella recibió el encargo de proyectar en plena Sierra Morena, una casa de campo o viña para Plácido Gisbert, presidente de la Junta Local de Patronales de Andújar. Corbella, inspirado en las experiencias y los modelos divulgados por las revistas alemanas de arquitectura,​diseñó una vivienda unifamiliar de segunda residencia. Ayer también se celebró la charla del arquitecto Fernández Jiménez Parra.

La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, Soledad González, recordó que el Día Mundial de la Arquitectura fue instituido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1997 para coincidir con el Día Mundial del Hábitat (decretado por la ONU en 1985). La responsable del Colegio jiennense destacó que con motivo de esta conmemoración han organizado un programa de actividades. Este jueves día 9 de octubre entregará el XI Premio Provincial de Arquitectura que ha recaído en la intervención en la Cisterna de la Calderona, de Porcuna. El Colegio concede este galardón a la mejor obra llevada a cabo durante los últimos cinco años en la provincia de Jaén. El 15 de octubre tendrá lugar la comida de convivencia en la Feria de San Lucas y el día 23, en colaboración con UJA Cultural, se celebrará una ponencia sobre Le Corbusier.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andújar se convierte en exponente de la Arquitectura Moderna

Andújar se convierte en exponente de la Arquitectura Moderna