Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 30 de septiembre 2022, 20:32
La ciudad se está convirtiendo en el transcurso de este fin de semana en el epicentro del diagnóstico actual del andalucismo, con motivo del XVII Congreso 'El Andalucismo, Hoy' organizado por la Fundación Blas Infante. Este viernes se procedió a la jornada inaugural y hasta ... el domingo se van a presentar 13 ponencias, divididas en las áreas de Cultura, Economía, Política y Feminismo. También se celebran cuatro mesas redondas.
Temáticas
Las conferencias abordan temáticas como la identidad cultural de Andalucía, la evolución de la economía, el bloqueo del andalucismo político, y la puesta en marcha de un feminismo andaluz. La celebración del Congreso contribuye al fortalecimiento de Andújar como uno de los epicentros del andalucismo, «no en vano en el año 1835 fue sede de la creación de la Junta Suprema de Andalucía, donde se estableció el primer gobierno autonómico andaluz», señaló en su intervención el concejal de Cultura, Juan Francisco Cazalilla. La Cátedra Blas Infante fue creada en Andújar a principios de la década de 1980 por el recordado Juan Machado, y tras el parón fue recuperada en el año 2017 por la concejalía de Cultura. Su puesta en marcha ha sido alabada en el Congreso. El organizador, Manuel Delgado, señaló que se va a hacer un repaso al andalucismo histórico para desplegar una transformación económica andaluza.
Entre los ponentes y participantes se encuentran el catedrático de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide, Javier Escalera; la profesora Agroecología de la Universidad de Córdoba; María del Carmen Cuéllar; catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Isidoro Moreno o la activista feminista y escritora, Carmela Borrego.
Además, como actividades complementarias a la programación, se podrá disfrutar de la exposición 'De Raíz' del colectivo Algazara y de un concierto a cargo de la Banda Morisca. «Esto evidencia que el andalucismo es vanguardia en las artes plásticas». destacó Antonio Manuel Rodríguez, director de la Cátedra Blas Infante de Andújar. El vicepresidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás, ahondó en la relevancia de este evento que fue impulsado en 1983, coincidiendo con el reconocimiento de Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza. «Desde entonces, se ha venido desarrollando con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la Andalucía contemporánea y activar la memoria de los ideales de Blas Infante que están de actualidad», constató Delmás, quien agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento de Andújar por reforzar esta Cátedra.
El director-gerente de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertiñez, se mostró congratulado de patrocinar este congreso de Andalucismo Histórico y recordó que su Fundación tiene ya 20 años de historia, «donde investigamos y divulgamos el legado de Blas Infante, el padre de la Patria Andaluza». Constató como sus estudios se han revelado que los andaluces se sienten identificados con su tierra. Anunció que todas las actas de los congresos se van a digitalizar, para que la ciudadanía conozca todas las conclusiones.
El alcalde, Pedro Luis Rodríguez, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y mostró su colaboración con la Fundación Blas Infante y con la Fundación Centro de Estudios Andaluces para seguir difundiendo todos los valores de la región andaluza y su lucha por la conquista de la igualdad y en contra de la discriminación. También invitó a los asistentes a conocer el patrimonio cultural y gastronómico de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.