Borrar

Andújar acoge la exposición itinerante «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género'

Los hijos e hijas de víctimas de malos tratos atendidos en la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres ilustran en sus dibujos la violencia vivida

ANDUJAR IDEAL

ANDÚJAR

Viernes, 1 de abril 2022, 19:03

El área de Políticas Transversales de Acción Social e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Andújar, en colaboración con la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Federación Española de Municipios y Provincias, pone en marcha la exposición ''Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género''.

La responsable del área, María Jesús Expósito, ha inaugurado la muestra que podrá visitarse hasta el próximo 10 de abril en los espacios del Palacio de los Niños de Don Gome y el Museo de Artes Plásticas Antonio Gónzalez Orea.

Esta exposición itinerante, que ha recorrido numerosos municipios desde el año 2019, recoge una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

La colección de dibujos forma parte del proyecto 'Intervención Psicosocial con Menores', una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

«Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar», explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos, Susana Martínez.

Las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. Explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

El manual puede ser descargado desde la página de la entidad por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

Igualmente, María Jesús Expósito, destaca: «En España, desde 2013 un total de 46 niñas y niños han sido asesinados y 340 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género».

«Todo lo que el menor hace tiene un sentido y tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad», apunta.

Por otra parte, la edil, ha afirmado que «este tipo de actividades ayudan a visibilizar el drama que viven numerosas mujeres, niños y niñas. Desde las administraciones debemos seguir contribuyendo a erradicar esta lacra social, y en este sentido, el Ayuntamiento de Andújar, adherido a la red de `Municipios Tolerancia 0 Contra el Maltrato´, tiene un compromiso muy férreo», concluye Expósito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andújar acoge la exposición itinerante «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género'

Andújar acoge la exposición itinerante «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género'