
Andújar aboga por la integración con la cultura gitana
SOCIEDAD ·
La ciudad fue una de las primeras de Andalucía en acoger a las personas de esta etnia y organiza actividades de sensibilizaciónSecciones
Servicios
Destacamos
SOCIEDAD ·
La ciudad fue una de las primeras de Andalucía en acoger a las personas de esta etnia y organiza actividades de sensibilizaciónJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 9 de abril 2025
La Casa Municipal de Cultura acogió ayer el acto institucional que conmemoró de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. El acto incluyó la lectura del manifiesto y la inauguración de la exposición de pintura de Juan Manuel Castro Romero, pintor gitano de la ciudad, un gran guitarrista y aficionado a la pintura que ha sido el autor del cartel de la Hermandad de San Eufrasio de 2025.
El acto propugnó una ciudad diversa y comprometida con la inclusión y participaron ediles de la Corporación Municipal y representantes de la Hermandad de San Eufrasio. Su consilario, el párroco Ángel Dandy es delegado pastoral del obispado para el pueblo gitano.
Andújar fue uno de los primeros municipios de Andalucía en acoger al pueblo gitano, concretamente en el año 1470, tal y como recoge el libro 'Relación de los Fechos del Señor D. Miguel Lucas, muy digno condestable de Castilla', que se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
En los centros educativos
Aparte del acto institucional de ayer, la concejalía de Inclusión Social ha programado una serie de actividades como la sensibilización en los centros educativos de Primaria ', la presentación del protocolo de actuación en casos graves de antigitanismo y un encuentro de mujeres participantes en los itinerarios de inserción Sociolaboral del programa ERACIS +, que tuvo lugar este jueves día 10 de abril, en el Centro Social de la Paz. Esta actividad se desarrolló con la idea de romper con los estereotipos y mitos arraigados que rodean a las personas de etnia gitana.
Este protocolo, aprobado el 22 de noviembre de 2024 por el pleno del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, constituye un instrumento pionero en el ámbito autonómico en España. Su objetivo es establecer una respuesta institucional rápida, eficaz y coordinada ante situaciones de hostigamiento colectivo antigitano que representen una amenaza grave para la convivencia. Se trata de un documento abierto, flexible y en constante revisión, fruto de un proceso participativo entre administraciones públicas, organizaciones sociales, sindicales y empresariales, así como entidades representativas del Pueblo Gitano en Andalucía.
El director General de Políticas Sociales y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Ismael Huertas Mateo, explicó los fundamentos y la operatividad del protocolo, subrayando que, «no cabe imaginar mejor lugar para presentar este documento que Andújar, un municipio comprometido con la equidad, la justicia social y el reconocimiento de la diversidad cultural que enriquece a nuestra tierra».
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, quiso destacar el valor de esta iniciativa en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la península.
El Ayuntamiento de Andújar, como entidad anfitriona, reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de discriminación. El concejal de Bienestar, Familia e Inclusión, Manuel Mezquita, agradeció el respaldo de la Junta de Andalucía y la implicación de todos los actores presentes, afirmando que, «la defensa de los derechos del Pueblo Gitano no debe ser una declaración de intenciones, sino una acción permanente que se traduzca en políticas públicas concretas».
Mezquita puso en valor el papel del personal técnico municipal y de las entidades sociales locales como pilares fundamentales en la implementación de estas políticas. El acto suscitó gran interés entre los asistentes, que formularon¡ npreguntas sobre la aplicación práctica del protocolo en ámbitos como la educación, la vivienda o la representación mediática del Pueblo Gitano.
Llegada
La jornada se cerró con la entrega simbólica a la Dirección General de un cuadro que reproduce el texto original que recoge la llegada del Pueblo Gitano a Andújar en 1470, conservado en la Biblioteca Nacional. Este gesto refuerza el vínculo histórico entre la ciudad y una comunidad que ha contribuido, durante siglos, al enriquecimiento cultural y social de Andalucía. Posteriormente, las autoridades se desplazaron al Centro Social 'La Paz', donde visitaron el taller 'Mujeres Gitanas: Fuerza, Cultura y Tradición'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.