
Anducab realza el sector ecuestre de Andújar
FERIAS ·
Los participantes y organizadores destacan las mejoras de las instalaciones, el nivel de las ganaderías y la incidencia en la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
FERIAS ·
Los participantes y organizadores destacan las mejoras de las instalaciones, el nivel de las ganaderías y la incidencia en la ciudadJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 4 de septiembre 2023, 13:16
La satisfacción es la nota generalizada al cierre de una nueva edición de Anducab, por la cantidad y la calidad de las ganaderías participantes, que hacen rememorar las cifras de los primeros años y por la repercusión tan positiva que deja en el sector ecuestre de la ciudad.
Así lo piensa Álvaro Moya, propietario de la Escuela de Equitación de Los Llanos, con sede en Andújar. Moya señalo que esta edición le ha trasladado a aquellas ediciones donde venían un importante número de ejemplares y de gran renombre. «Todas los equinos que han participado en las distintas secciones eran de un gran nivel», resaltó Moya quien incidió en las mejoras que se han producido en las instalaciones con la adecuación de una carpa en la pista de calentamiento. Subrayó que para el sector ecuestre de la ciudad es un gran motivo de satisfacción que Anducab se haya convertido en un referente en los concursos morfológicos.
Expositores
Fernando Chica Aguayo ha sido un expositor que ha regresado a este concurso, tras varios años de ausencia. Este responsable de la empresa de distribución de alimentación y piensos para los caballos, señaló que ha tenido buena venta, porque muchos han sido los ganaderos y visitantes los que se han acercado a su stand.
El concejal de Promoción, Comercio y Turismo, Juan Carlos Martínez, avanzó que el 90% de los participantes en la edición de Anducab que se cerró ayer, van a participar en SICAB, que representa la cúspide mundial en los concursos morfológicos. Martínez también destacó el gran nivel que exhibieron ayer los participantes en el concurso de doma a la vaquera.
El cerramiento de la carpa de calentamiento ayudó ayer mucho a los participantes, porque los protegió de la lluvia y permitió mantener a la pista en unas perfectas condiciones. Alabó el trabajo que realizar el comité técnico y el personal del Ayuntamiento, que los considera claves en el éxito. Los hoteles han rozado el lleno, aunque aparte de Anducab se han visto beneficiados por las celebraciones de las bodas, por lo que la situación ha cambiado de forma drástica, frente a las penurias del verano. La yeguada Torreluna ha recibido el premio a la mejor ganadería de Anducab 2023, un concurso de tres estrellas, la máxima categoría que concede la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), organizadora del evento junto al Ayuntamiento. Andújar fue el primer municipio jiennense en incorporarse al circuito de competición de la ANCCE con su primera edición en 2004. Andújar cuenta con una de las mejores pistas del territorio nacional para las competiciones.
Anducab ha venido acompañado de actividades complementarias que han tratado de darle más realce.
El pasado martes, se inauguró la exposición fotográfica 'Origen', de Alberto Martínez Bracero, sobre el caballo de pura raza española, que realiza un extenso recorrido de 10 años de fotografía ecuestre. La muestra se puede contemplar hasta el día 12 de septiembre en el Palacio de los Niños de Don Gome.
El pasado viernes por la noche, se celebró en el mismo recinto de Anducab el evento 'Evenhorse', donde la mejor y más premiada yeguada del mundo, Yeguada Torreluna, se unió con el empresario internacional Piero Coen, para ofrecer una experiencia única en el mundo en torno al caballo, va más allá de una ruta a caballo, de una naturaleza cuidada o un ambiente rural y de ocio sostenible.
Esta experiencia, en la que participaron 20 jinetes, mostró diferentes números y modalidades de equitación de trabajo, doma vaquera y alta escuela. Combinó ciencia y cultura y enseñó a los asistentes como se crean y crían los caballos de Pura Raza Española.
Tierra de Caballos
Yel poeta José León, trajo el pasado sábado por la noche a la plaza de toros, con cerca de 1.000 personas, el espectáculo 'Tierra de Caballos', donde el sonido de la guitarra, y el cante de nuestra tierra, se unieron con la sabiduría del caballo noble y salvaje, que no se aprende en ninguna escuela, sino que es el legado de nuestros antepasados y que se enseña de padres a hijos bajo el sol y con los pies en la arena del tendido.
El poeta José León creó un edén en el que convivieron grandes artistas del mundo de la música como el grupo Brumas, Alejandro Hernández, Virginia Gámez o Beatriz Romero y jinetes de primer nivel, como Luis Benítez, dos veces campeón de Andalucía y otras dos de España; o José Antonio Olea.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.