Borrar
Representantes de Andalucía Por Sí en la manifestación del sábado y solicitud de IU-Podemos. GONZÁLEZ
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias destacan, por su parte, la oportunidad económica y medioambiental que suponen para elsector olivarero y la ganadería en Jaén las plantas de biometano

Andalucía Por Sí presenta 72 alegaciones al proyecto de la planta de biogás

PROYECTO POLÉMICO ·

IU-Podemos pide una consulta popular sobre la iniciativa

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Miércoles, 17 de septiembre 2025, 13:35

La portavoz municipal de Andalucía Por Sí Andalucistas, Encarna Camacho, felicitó en una comparecencia pública al pueblo de Andújar por su ejemplo de dignidad y unidad en la manifestación contra la planta de biometano. «Andújar ha hablado alto y claro, porque miles de vecinos han dicho en la calle que no quieren esta planta, por lo que el alcalde y el PP tienen que escucharlo y retirar este proyecto», exige

El vocal de la coordinadora nacional de Andalucía Por Sí, Antonio Jesús Rodríguez, ha diseñado junto a técnicos y expertos la preparación de las 72 alegaciones, elaboradas con el apoyo de organizaciones como ALIENTE y la Fundación Savia, «que demuestran que el proyecto, es inviable en lo urbanístico, lo medioambiental, lo social y lo económico».

Explicación

Andalucía Por Sí afirma que la planta se proyecta en suelo no urbanizable de especial protección, «algo incompatible con el PGOU de Andújar y la legislación urbanística», asevera.

Esta formación señala que no existen informes sanitarios que evalúen los riesgos de gases como el sulfuro de hidrógeno ni planes de emergencias para la población. «Se ignoran los antecedentes de la orujera, cuando Andújar ya sufrió graves problemas deolores que afectaron a miles de vecinos», esgrime. Los andalucistas confirman que falta el informe preceptivo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. «Se pretende extraer 10.000 m³ de agua al año sin identificar el acuífero, en una zona ya sobre explotada. «Se pone en riesgo el Guadalquivir y los acuíferos subterráneos, sin planes frente a fugas o vertidos». Este grupo avisa que el proyecto amenaza el yacimiento arqueológico de Isturgi, declarado Bien de Interés Cultural. Añade que pone en peligro caminos histórico y vías pecuarias, «y rompe el paisaje agrario y cultural del valle del Guadalquivir». Habla de permisos caducados y relata que falta la Autorización Ambiental Integrada. «La planta supondrá la entrada de cientos de camiones cada día por carreteras rurales estrechas, con riesgo para la seguridad vial y afección al proyecto de carril bici hacia Los Villares».

Dice que la planta generará ocho empleos estables, en su mayoría técnicos de fuera. Los ingresos para el Ayuntamiento rondarían los 100.000 euros al año, «mientras que los costes de accesos e infraestructuras recaerán en los vecinos», concluye.

IU-Podemos pide una consulta popular sobre el proyecto de la planta de biogás

El portavoz municipal de Izquierda Unida-Podemos con Andújar, Juan Francisco Cazalilla, ha registrado en el Ayuntamiento la solicitud en la que insta al equipo de gobierno a la realización de una consulta popular sobre la planta de biogás. Esta propuesta, viene motivada por la respuesta de la ciudadanía a la manifestación contraria a este proyecto el pasado sábado por las calles de la ciudad.

Cazalilla manifiesta que este modelo de desarrollo, y este tipo de empresas, no venía recogido en ninguno de los programas electorales presentados en las últimas elecciones municipales, «menos aún el programa electoral presentado por el Partido Popular, y que fue altamente refrendado en las urnas», de ahí que argumenta que el pueblo de Andújar no ha podido expresar su opinión de forma democrática sobre la instalación de este tipo de proyectos empresariales. La coalición de izquierdas, determina que lo más democrático en este momento, «dado el oscurantismo y la opacidad con la que se ha gestionado toda la operación, es la realización de una consulta popular, recogida en la ley 7/2017 de Andalucía, donde establece el procedimiento para este tipo de consultas».

El edil determina que se dará voz, en algo tan importante, como es el desarrollo industrial de la ciudad, y la forma en que afectará a la vida de la ciudadanía. «Nos parece antidemocrático que desde el equipo de gobierno del PP de Andújar, se haya llevado a cabo este proyecto en secreto y hayan intentado impulsarlo durante el mes de agosto, cuando todos estábamos de vacaciones», esgrime.

ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias destacan, por su parte, la oportunidad económica y medioambiental que suponen para elsector olivarero y la ganadería en Jaén las plantas de biometano

El sector productor de Jaén entiende que el biometano no es una amenaza para el campo, «sino una oportunidad que estamos empezando a entender, de hecho, son los residuos ganaderos y agrícolas los que alimentan las plantas de biogás y biometano». De ahí que las organizaciones agrarias y las cooperativas consideren que ofrecen una doble ventaja: gestionar de manera eficiente los residuos agrícolas y ganaderos y, al mismo tiempo, crear oportunidades económicas para los pequeños productores. Para el sector olivarero de Jaén es una doble ganancia, puesto que puede mejorar la situación económica y ambiental y se obtiene una fuente de ingresos adicional.

No obstante, las organizaciones agrarias y las cooperativas consideran normal que la sociedad tenga dudas, por lo reclama a las administraciones un ejercicio de transparencia y de comunicación. El sector considera que la posibilidad de transformar subproductos en energía renovable es una oportunidad para la provincia

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andalucía Por Sí presenta 72 alegaciones al proyecto de la planta de biogás

Andalucía Por Sí presenta 72 alegaciones al proyecto de la planta de biogás