Andalucía Por Sí percibe en Andújar un gobierno local «débil y fracturado»
POLÍTICA ·
Su edil, Encarna Camacho, criticó ayer el incremento de las liberaciones y constató que representarán un alto coste al ConsistorioJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Sábado, 6 de julio 2019, 12:24
La edil de Andalucía por Sí, Encarna Camacho, anunció en su día que iba a realizar una oposición «firme y contundente» y el aviso no se ha hecho esperar. Ayer compareció en una rueda de prensa para analizar lo que considera el tripartido formado por el actual gobierno (PSOE, IU y Podemos) y que lo tachó de «débil y lento, propio de un perfil como el del alcalde, Paco Huertas, que tendrá un gran coste económico para los vecinos de la ciudad», vaticinó.
Camacho advirtió que de los 11 concejales del gobierno «solo cuatro tendrán una importante carga de responsabilidad» y añadió que las concejalías que ostenta Adelante Andújar «no tienen ningún peso específico en el Ayuntamiento». La andalucista vislumbró un gobierno fracturado «porque las áreas se han repartido por intereses personales y no pensando en el bien de Andújar». Calificó de error la división de las áreas de Vivienda y Urbanismo y de Promoción Local y de Comercio «vemos también que varios ediles llevarán áreas que no tienen ninguna relación», señaló. La concejal andalucista indicó que Adelante Andújar asume Comercio «por la gran relación existente entre el presidente de la Cámara de Comercio y el coordinador local de Izquierda Unida, Juan Antonio Sáez Mata», consideró Camacho, quien presagió que la Cámara de Comercio será la que lleve la batuta en esta concejalía.
Fondos Edusi
Encarna Camacho mostró su preocupación porque el alcalde no lidere los fondos europeos Edusi y y alertó que la ciudad corre el riesgo de perderlos «porque han pasado cuatro directores distintos y el actual responsable no es el más indicado». La portavoz andalucista ahondó en el incremento del número de liberados «que ha supuesto una subida de un 70% en el coste económico y nos sorprende en una formación como Podemos que ha sido muy crítica con las asignaciones políticas», acotó.
Camacho destacó como hecho positivo la dignificación del trabajo de los concejales porque hasta la fecha recordó que existen cuatro años de retraso en el cobro de las comisiones y de los plenos «esto es irregular y ahora nos vamos a poner al día». Esto sí lo aprobó, pero su formación ( y también el PP) votaron en contra del incremento de las liberaciones «que va a suponer un aumento de 600.000 euros en las arcas municipales, una cantidad que podría haber repercutido en casi 400 personas de Andújar por lo que nos parece intolerable y un derroche», reprochó.
La edil de la oposición cuestionó que el concejal de Agricultura y Diseminados también tenga una asignación como pedáneo de Llanos del Sotillo. Apuntó que la edil de Seguridad Ciudadana va a cobrar una liberación de su partido y retribuciones como edil y lamentó que se San José de Escobar no tenga un representante directo, como hasta la fecha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.