Andalucía Por Sí denuncia en Madrid la creación de la planta de biometano en Andújar
JORNADAS ·
Sus representantes y los de la plataforma participan este lunes en las Jornadas ALIENTE, organizadas por la Fundación Savia, el Observatorio de la Sostenibilidad y la Alianza Energía y TerritorioANDÚJAR IDEAL
ANDÚJAR
Lunes, 6 de octubre 2025, 19:15
La portavoz andalucista en el Ayuntamiento de Andújar, Encarna Camacho, ha denunciado hoy desde Madrid la irresponsabilidad del alcalde al seguir defendiendo la instalación de una planta de biometano en la ciudad, mientras en el Congreso de los Diputados se ponían sobre la mesa los problemas que este tipo de proyectos están generando a los vecinos de otros territorios del Estado.
Encarna, que ha asistido junto a Antonio Jesús Rodríguez y Francisco Carrillo, presidente de la Plataforma Ciudadana contra la Planta de Biometano de Andújar, ha explicado que la participación andalucista en las Jornadas ALIENTE, organizadas por la Fundación Savia, el Observatorio de la Sostenibilidad y la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), ha servido para contrastar la realidad del proyecto de Andújar con otros casos en los que las plantas de biogás están suponiendo un auténtico desastre social y ambiental.
En palabras de Encarna: «Mientras el alcalde intenta vendernos un proyecto peligroso y sin garantías, hemos tenido que venir al Congreso a confrontar lo que ocurre en Andújar con lo que ya está pasando en otros municipios del Estado. Allí donde se instalan plantas de este tipo, los vecinos sufren olores insoportables, problemas de salud, pérdida de valor de las viviendas y un impacto ambiental brutal. Lo hemos comprobado con testimonios reales.»
La portavoz andalucista ha criticado que el gobierno del PP en Andújar continúe defendiendo el proyecto sin transparencia y sin escuchar a los vecinos: «El alcalde habla de inversión y empleo, pero ni hay inversión local ni los empleos serán para Andújar. Los beneficios se irán fuera, y los problemas se quedarán aquí. Es lo mismo que está ocurriendo en otros territorios: empresas privadas que vienen a enriquecerse con el territorio, sin dejar nada a cambio.»
Durante su intervención, Encarna ha subrayado que el caso de Andújar ya no es un conflicto local, sino un ejemplo de un modelo energético injusto, y que la presencia de los andalucistas en el Congreso demuestra que Andújar se está escuchando fuera de sus fronteras.
«Lo que el alcalde oculta, nosotros lo decimos donde haga falta. Hemos traído el caso de Andújar al Congreso de los Diputados, porque este pueblo merece respeto, merece verdad y merece futuro.»
Camacho ha insistido en que Andújar no puede ser el vertedero energético del olivar de Jaén: «Los andalucistas no estamos en contra de las renovables. Estamos en contra de un modelo que convierte a nuestros pueblos en zonas de sacrificio. Queremos energías limpias, sí, pero al servicio de la gente, con planificación, participación ciudadana y beneficios que se queden en nuestro territorio.»
Para la portavoz andalucista, el viaje a Madrid ha servido también para estrechar lazos con otros territorios y científicos, y para reforzar la estrategia andalucista de soberanía energética: «Hoy hemos escuchado al territorio y a la ciencia, y hemos comprobado que no estamos solos. Lo que estamos defendiendo en Andújar es lo mismo que defienden cientos de pueblos en todo el Estado: que la energía no puede hacerse contra la gente.»
Encarna lo ha resumido con claridad: «El alcalde puede seguir vendiendo humo, pero los andalucistas seguiremos defendiendo la verdad: este proyecto es un error, y lo vamos a parar.»