Borrar
Una de las calles principales del Polígono Puerta de Madrid. J. C. GONZÁLEZ
Esta iniciativa introduce una nueva e innovadora metodología en el trabajo de los profesionaneles de los servicios sociales

Un ambicioso programa se abre a la transformación integral del municipio en todos sus ámbitos

Lleva por nombre Plan Local de Intervención en Zona Desfavorecida Polígono Puerta de Madrid, PLIZD e implica a varios organismos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 4 de agosto 2020, 12:34

La concejala de Igualdad y Bienestar Social, Josefa Jurado, presentó las líneas maestras del Plan Local de Intervención en Zona Desfavorecida Polígono Puerta de Madrid, PLIZD y que apuesta por una fuerte e innovadora transformación social en el municipio.

Este programa, que puede llegar a otras zona aledañas, comprende un conjunto de actuaciones propuestas por la ciudadanía y aprobadas por el pleno del Ayuntamiento para trabajar en barrios con necesidades sociales en todas las áreas que afectan a sus vecinos como el empleo, la formación, educación, igualdad, salud, seguridad, vivienda y acceso a recursos, a través de la innovación y el trabajo en red con otras entidades. Este plan se encuentra enmarcado dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión Territorial, aprobado por la Junta de Andalucía en el año 2018.

Este proyecto va a beneficiar indirectamente a toda la población de Andújar y en concreto a de la zona del Polígono Puerta de Madrid, y a las personas en riesgo de exclusión de todas las edades e implica a organismos e instituciones del ámbito administrativo, vecinal, sanitario, educativo, humanitario y social. «Si llegamos a más zonas, lograremos cambiar la ciudad en su conjunto», proclamó Josefa Jurado. La edil avanzó que tendrá su vigencia hasta el año 2022 y trabajará en la innovación en los servicios sociales comunitarios, y en la implantación de un nuevo modelo de trabajo basado en la creación de Itinerarios de Inserción Sociolaborales.

Actuaciones

La iniciativa ya ha incorporado a las nuevas profesionales a la organización de Servicios Sociales y ha introducido el trabajo en red con otras entidades como Cruz Roja, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y el Andalucía Orienta. «Pone en marcha una nueva metodología en el trabajo de los servicios sociales», constató Jurado en la exposición.

Las primeras actuaciones que se han marcado han consistido en la creación y puesta en marcha de un protocolo técnico de coordinación del PLIZD para acciones de acompañamiento en los ITIS con Cruz Roja. También se ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Diagrama para el Desarrollo del Programa 'Escuela de Verano de Garantía Alimentaria, subvencionado por la Junta de Andalucía.

También contempla la creación de la comisión de Impulso Comunitario y por la Covid-19 y la Mesa de Emergencia Social. Activará el espacio virtual Desarrollo Ciudadano 3.0 y se proyectará a través de redes sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un ambicioso programa se abre a la transformación integral del municipio en todos sus ámbitos

Un ambicioso programa se abre a la transformación integral del municipio en todos sus ámbitos