Borrar
AREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL. GONZÁLEZ

Alertan del colapso de los médicos de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir

SINDICATO MÉDICO DE JAÉN ·

Avisa del perjuicio para los pacientes y de la extenuación de los profesionales del área

ANDÚJAR IDEAL

ANDÚJAR

Viernes, 5 de septiembre 2025

Comenta

El El Sindicato Médico de Jaén alerta de la situación que vive el servicio de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir, donde habla de un «colapso de la plantilla». Constata que a los profesionales se les ha impuesto un ritmo de trabajo disparatado, obligándoles a hacer de 240 a 260 horas mensuales. «Desgraciadamente esta organización ha terminado pasando factura y en la actualidad a los médicos de IT como consecuencia de la sobrecarga de horas impuesta, a lo que hay que sumar la renuncia al contrato que realizan los profesionales», afirma.

Este sindicato relata que la decisión de la dirección del centro de cerrar consultas del Servicio de Urgencias, «afectará directamente a la atención de los pacientes y extenuará aún más a los médicos que aún quedan sanos» y precisa que esta imposición de trabajo pretenden mantenerla hasta final de año, «por lo que incumplirán la normativa sobre salud laboral de los trabajadores en la Unión Europea», avanza.

El Sindicato Médico de Jaén apunta a la existencia de médicos dañados en su salud y en su vida personal, con sus familias sufriéndolo, «un colapso de un servicio que históricamente ha funcionado de manera perfecta y hay pacientes que sufren ya las consecuencias de esta gestión», por lo que demanda una dotación correcta de plantilla acorde con la actividad asistencial, que permita el disfrute de permisos y vacaciones que el SAS dispone para sus profesionales el cese imposición de ritmo de trabajo «dañino para la salud de los médicos y para la atención de los pacientes». Urge, por tanto a la adopción de soluciones eficientes a este grave problema asistencial que en ningún caso deben ser «parches asistenciales» que empeoren la calidad que siempre ha existido en este hospital, y pongan en riesgo la atención y la salud de los pacientes.

Revisión

El Sindicato Médico también pide una revisión de la dotación de plantilla estructural, «de ello depende la salud de los médicos, la viabilidad del Servicio de Urgencias y la atención a los pacientes». El delegado sindical en el Hospital Alto Guadalquivir, Raúl Illanes, ha señalado a IDEAL que se van a producir más bajas si continúa este ritmo de trabajo, «como siga esta tendencia no sé quien va a atender a los pacientes», se pregunta Illanes, quien ya aventura la venida de médicos extra comunitarios sin especialización en la atención en las urgencias, «por lo que la atención a los pacientes se va a resentir», augura.

Este hecho también lo han confirmado a esta redacción integrantes del comité de empresa del centro. Anuncia que se puede reproducir el mismo problema en Medicina Interna, «pues ha surgido un concurso traslado y ya hay profesionales que están pensando en marcharse», afirma Illanes. La plantilla del servicio de Urgencias debe estar configurada por al manos 24 profesionales, incluso han existido épocas en las que se ha alcanzado los 30, «con las que tenemos de 20 en la actualidad no se puede prestar el servicio y no se pueden tomar vacaciones», recomienda Illanes, quien afirma que nunca ha conocido esta situación del hospital en sus 20 años en los que lleva trabajando.

Postura de la Junta

La Consejería de Salud insiste en que los últimos años se están realizando importantes inversiones y se está produciendo un aumento de las categorías profesionales, «a las que se les ha dado una estabilidad de la que carecían, gracias a las resoluciones de diferentes ofertas de empleo público que venían desde muchos años atrás», aseguran desde la Administración autonómica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alertan del colapso de los médicos de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir

Alertan del colapso de los médicos de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir