La 'agonía' de Jesús en el Huerto cumple 75 años en Andújar
SEMANA SANTA 2023 ·
La estación de penitencia de esta archicofradía fue especial en la tarde-noche de ayer que exhibe de forma magistral este instante de la PasiónSEMANA SANTA 2023 ·
La estación de penitencia de esta archicofradía fue especial en la tarde-noche de ayer que exhibe de forma magistral este instante de la PasiónJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 6 de abril 2023, 12:17
Desde hace ya tres cuartos de siglo, se viene reproduciendo por el Arco de Capuchinos uno de los instantes más transcendentales de la Pasión de Cristo, que en la ciudad de Andújar eligió su particular Getsemaní por la iglesia de la Divina Pastora.
Publicidad
En este lugar populoso y castizo de la ciudad, el Salvador se plantea seriamente si continuar con la misión de Divina que le encomendó el Padre, ante la crueldad que se le avecinaba, y se dirige a Él con una mirada angustiosa y atribulada bajo un crepúsculo iliturgitano que espejea de amarillo y color lúgubre Capuchinos y su jovial Corredera, bajo la atenta mirada de una refulgente y argentada luna, con los apóstoles ajenos al drama, y un ángel que sirve de bálsamo a la zozobra de Cristo, que decide probar el amargo cáliz y continuar con la redención de la humanidad.
El genial Aldehuela
Esta culminante momento está esculpido de una forma majestuosa por el siempre recordado egregio artista andujareño, Luis Aldehuela. La primera estación de penitencia se produjo hace ahora 75 años, en 1948 cuando un grupo de Jóvenes de Acción Católica de la iglesia parroquial de la Divina Pastora (antiguo Seminario Menor de la Congregación de San Vicente de Paúl), crearon esta Arcicofradía de Jesús en su Agonía en el Huerto, aunque entre las década de 1910 y 1920 ya existía la Cofradía de la Santa Agonía de Nuestro Señor Jesucristo, a instancias de la Congregación de San Vicente de Paúl. En el año 1951 le acompañó el paso de Palio de Nuestra Señora de los Dolores, obra de los talleres de El Arte Español de Madrid, que cada Miércoles Santo acompañada con una pena contenida y un sereno Dolor a Jesús por el centro de la ciudad y con seriedad y elegancia por calle Maestra, hasta regresar a su casa de la Divina Pastora, por la amplia Corredera de Capuchinos. Ambas imágenes y su cortejo de nazarenos y mantillas pudieron realizar el recorrido completo, tras años de pandemias y fugaces lluvias, sorprendían a la comitiva.
Las novedades que presentó la procesión de la tarde-noche de ayer fue la terminación del canasto del paso de Misterio que fue portado por 40 costaleros y que tuvo como acompañamiento musical a la Agrupación de Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Presentación al Pueblo, 'La Estrella' de Jaén. Para acentuar la impronta iliturgitana de esta archicofradía, los sones de la Agrupación Musical Maestro Amador, de Andújar, amenizaron el tránsito turbulento de 'La Dolorosa'. La próxima gran cita de esta Archicofradía en su 75 aniversario será la salida extraordinaria del Cristo el día 7 de octubre, en un año intenso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.