Borrar
Puente romano desbordado por las ríidas de 2010. IDEAL

Afectados de Andújar por las riadas exigen soluciones definitivas

MEDIO AMBIENTE ·

Una vez que las plataformas ganan la causa de las indemnizaciones, piden a los políticos que trabajen en el fin del problema

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Andújar

Lunes, 8 de agosto 2022, 12:27

Una vez que las plataformas de personas afectadas por las inundaciones de 2010 han ganado la 'batalla' judicial y han cobrado por fin las indemnizaciones por los daños ocasionados, queda por librar la lucha definitiva, que es la de acabar con los problemas de las inundaciones para lo que se deberán cumplimentar con las reivindicaciones que se vienen planteando en los últimos años.

La plataforma Izonoin viene argumentando que las presas de Marmolejo, Batanes y Villalba son las causantes de que en el cauce del río Guadalquivir, a su paso por Andújar, se hayan acumulado 14 millones de metros cúbicos de fango. Sustenta esta aseveración en un informe realizado por un ingeniero. Su máximo responsable, Pablo Quesada, tilda de «inservibles» las obras de acondicionamiento que se han realizado en el cauce del río, «se debe de hacer una canalización y una profundización sobre el cauce», recomienda Quesada. Refrenda que ciudades como Córdoba y Sevilla si se han hecho estas obras de ingeniería.

Pablo Quesada afirma que por el puente romano solo pueden pasar 2.200 metros cúbicos por segundo, «y recuerdo que en el año 1963 vi como pasaron 2.700 metros cúbicos, por lo que hay que arreglar esto porque lo dicen los ingenieros del Instituto Geológico Minero de España tras el estudio que realizaron». Asevera Quesada que las construcciones de las motas de protección, «no sirven para nada». Propone que el cuello de botella del puente romano se aumente a los 3.000 metros cúbicos por segundo, «de lo contrario el puente romano corre el riesgo de destrucción si llega el mismo agua que en el año 2010», avisa.

En Defensa del Guadalquivir

La plataforma En Defensa del río Guadalquivir a su paso por Andújar lleva ya 25 años de andadura en su lucha por solucionar la problemática de las inundaciones en el municipio.

Una de sus cabezas visibles y actual responsable de UPA en la ciudad, Juan Santamaría, apela a la responsabilidad de la clase política. «Y el primero de ellos, el actual alcalde, porque desde que se fue Paco Huertas no sabemos nada de las riadas», apremia Santamaría, «si no intervienen en la presa de Marmolejo, solo van a tirar el dinero», afirma.

Santamaría no ha visto compromisos por parte del Gobierno central para atajar esta problemática, aunque le han llegado comentarios de que han existido contactos a nivel provincial con el Gobierno central para abordar este asunto, «pero oficialmente no sabemos nada», puntualiza Santamaría, quien también dice desconocer los resultados del contencioso administrativo que presentó hace ahora tres años el Ayuntamiento de Andújar ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por «la inactividad material» de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Ministerio para la Transición Ecológica para dar solución a las inundaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Afectados de Andújar por las riadas exigen soluciones definitivas

Afectados de Andújar por las riadas exigen soluciones definitivas