El afán de los colectivos le da mayor prestancia al caballo en la Feria
SECTOR ECUESTRE ·
Los jinetes y amazonas dotan de elegancia al Concurso de Atalajes mientras que el Paseo de Caballos empieza a consolidarseJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 6 de septiembre 2025, 19:13
El mundo del caballo, tan arraigado de una forma secular y emocional a la ciudad de Andújar, ha aparecido este sábado de lleno en la Feria de Septiembre con el Concurso de Atalajes y el Paseo a Caballo y el montaje de la Caseta Ecuestre.
La Asociación Cultural Ecuestre organizó esta mañana el paseo a caballo que ya se ha consolidado en la Feria y que se viene desarrollando en la ciudad con motivo del Día de Andalucía, aunque este año no realizó por la lluvia. El presidente de la Asociación Cultural Ecuestre, Manuel de la Torre León, señaló a ANDUJAR IDEAL que en la cuarta edición participaron unos 200 jinetes que concluyó con la degustación de una paella en el recinto de la Caseta Ecuestre que se haa montado, que precedió a la actuación de Sebastián Vilches. De la Torre agradeció la colaboración del Ayuntamiento en este paseo que empieza a ser un clásico, gracias al empuje que le está procurando este colectivo de reciente creación, y que de forma paulatina está empezando a aportar su grano de arena en el engrandecimiento del mundo del caballo.
La elegancia
Por otra parte, la peña Los Romeros 'El Madroño', el colectivo romero decano en la ciudad, organizó el Concurso de Atalajes, donde se ensalza la elegancia y el porte a la hora de montar a caballo.
Su presidente, Pedro Gallardo, ahondó en la mejora de la organización. Participaron este sábado un total de 43 jinetes y amazonas, «ha habido muchísimo nivel y el impacto visual ha sido impresionante en la Caseta Ecuestre», resumió Gallardo, quien comentó que Andújar le ha hecho con dignidad un homenaje al caballo. «Y por tanto a nuestras costumbres y tradiciones», ha agregado.
En la modalidad de infantil, los tres primeros clasificados fueron por este orden;Nerea Ruiz Hermosilla, Alba Rodríguez Benítez, e Irene Romero Sanz. En la categoría de amazonas la ganadora absoluta fue la consumada experta Carmen Trigo seguida de Sandra Rodríguez y Paola Gutiérrez. En jinetes ganó Antonio José Gálvez, al que acompañaron en los puestos honoríficos Jesús Martínez y Alfredo Cabral. La peña Los Romeros celebra este domingo, a partir de las 11 de la mañana, la veterana carrera de cintas en la Avenida de Estraburgo. Una hora más tarde, tendrá lugar en el ferial la exhibición de enganches.
Y otra disciplina también muy implantada en la ciudad, las sevillanas, ha compartido protagonismo con el mundo del caballo. La Asociación Andújar por Sevillanas celebró una exhibición en la caseta de la Federación d Peñas Romeras, que se está convirtiendo en el centro neurálgico de la Feria.
Gran espectáculo de Paco Martos en Anducab
Y Anducab vivió el pasado viernes por la noche uno de sus momentos más rutilantes con el espectáculo ecuestre de Paco Martos bajo el título 'La Leyenda del Pájaro Azul', que hizo vibrar a los asistentes que llenaron el recinto de los Jardines de Colón.
Este montaje escénico narró la epopeya de un rey nórdico que, siguiendo la guía de un sabio, emprende un viaje por tierras lejanas y mares desconocidos en busca de la felicidad y aquello que da verdadero sentido a la existencia. que derivó en una historia de superación, descubrimiento y conexión con lo esencial. Paco Martos y los jinetes participantes fueron un prodigio de destreza ya que desarrollaron una modalidad conocida como posta a la húngara, donde los jinetes apenas utilizan las manos en el manejo del caballo. Más de 30 animales en escena acompañaron el espectáculo, entre caballos, burros, ponis, aves rapaces, aves exóticas y lobos checoslovacos, como los más destacados.
Anducab ha vivido momentos irrepetibles y memorables como las escenas que dejaron los niños de la Asociación Montilla Bono, que respondieron con unos vibrantes estímulos en su contacto con los caballos. Este año, la organización ha reservado un área para acercar al público infantil al fascinante mundo de las ganaderías ecuestres.
Yhoy domingo día 7 de septimbre, termina la XXI edición de Anducab, que ha vuelto a situar a Andújar en el referente del Caballo de Pura Raza Española. En esta edición, los organizadores han acercado el mundo del pura raza española a la sociedad andujareña en un municipio con la mayor cabaña equina de la provincia de Jaén con más de 3.000 ejemplares censados. El certamen ha tenido una mayor repercusión mediática.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.