Borrar
El taller culminó en la calle Alcázar, lugar de los últimos hallazgos. ANDÚJAR IDEAL
Las administraciones se afanan en la difusión de la historia andujareña a la ciudadanía

Las administraciones se afanan en la difusión de la historia andujareña a la ciudadanía

PATRIMONIO ·

Un taller, integrado en el Día Internacional de la Arqueología, adentran a los participantes en la riqueza de las murallas árabes y sus proyectos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 24 de junio 2024, 13:11

El área municipal de Patrimonio, sigue en su labor por promulgar entre la ciudadanía los enormes tesoros arquitectónicos e históricos que encierra el municipio, y que en algunos casos, pasan desapercibidos, por lo que no se valoran y disfrutan como se merecen.

Los actividades que con motivo del Día Internacional de la Arqueología desarrolla en la provincia de Jaén la delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte han aterrizado en Andújar. Ylo hicieron con una ruta guiada por las murallas árabes de la ciudad, un exponente claro de su patrimonio, que están siendo objeto de reforma para su puesta en valor por parte de la Junta de Andalucía, tras décadas de olvidos y deterioro. Recientemente se demolieron las cocheras de las murallas almohades de la calle Luis Vives, que eran un lastre para su recuperación. y en la actualidad se están realizando excavaciones por la zona de la muralla de la Fuente Sorda, justo en el entorno de altozano Dean Pérez de Vargas.

Las actividades se desarrollan en todas las provincias de Andalucía, con diferentes recorridos en algunas ciudades o yacimientos seleccionados. En su organización, especialmente para su difusión y participación, suelen colaborar los ayuntamientos. En el caso de Andújar, se ha involucrado el área de Patrimonio Cultural. Su finalidad fue dar a conocer los valores particulares y la importancia de la Arqueología como herramienta para conocer el pasado histórico de la ciudad. En el caso del municipio iliturgitano, el historiador del Arte, Maudilio Moreno, hizo partícipe a la ciudadanía de los hallazgos y actuaciones más recientes que se han producido en el en entorno.

Recorrido

La visita guiada, coordinada por Moreno, se inició en la Plaza de la Constitución, donde en su día se ubicó la antigua puerta de la muralla, conocida como 'Peso de la Harina'. La comitiva enfiló el casco histórico, para adentrarse en la calle Hoyo, donde aún se mantiene en pie un torreón. Desde allí se dirigieron al cercano Altozano de Santa María, donde hasta finales del siglo XVIII existió la Puerta del Sol. Los integrantes de esta ruta tuvieron como siguiente parada las murallas árabes de la calle Luis Vives. En ese mismo lugar, el experto, Maudilio Moreno, explicó a los allí congregados el proceso de demolición de las cocheras adosadas a las murallas árabes y la restauración que va a emprender en los próximos meses la Consejería de Cultura.

Al final del trayecto, los asistentes se encontraron con uno de los últimos hallazgos históricos producidos en la ciudad, tras una intervención arqueológica realizada por el Ayuntamiento en la calle Alcázar la semana pasada;una torre de muralla, desconocida hasta la fecha y que causó una gran expectación en la conclusión de la visita por la zona histórica de Andújar.

Sigues a JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las administraciones se afanan en la difusión de la historia andujareña a la ciudadanía