Los actos del 8-M quieren sembrar la igualdad a edades tempranas en el municipio andujareño
Aparte del acto institucional, la programación encierra un sentido didáctico con la implicación de centros educativos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 8 de marzo 2022, 20:35
El municipio se va a sumar desde distintos ámbitos a la conmemoración del 8-M, con la implicación de varios colectivos y la intención de llegar a todas las edades. La concejalía de Políticas Transversales de Acción Social presentó la programación del Día 8 de Marzo: 'Día Internacional de las Mujeres', fecha en la que se trata de hacer más visible la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
La responsable del área, María Jesús Expósito, detalló las actividades que se desarrollarán durante la campaña titulada '¿Por qué seguir conmemorando el 8M?. Porque la Igualdad es el camino', que girará en torno al acto institucional de este martes día 8 de marzo, en la Casa de la Cultura, con la lectura del manifiesto, la presentación de un video-documental y diversas actuaciones.
La programación ofrece Talleres de Acercamiento a la Igualdad de Género a través de la improvisación teatral a los centros educativos de secundaria, así como un Cuentacuentos por la Igualdad a los colegios de Infantil y Primaria. Los espacios del Museo de Artes Plásticas González Orea y el Palacio de los Niños de Don Gome, acogerán la exposición itinerante 'Crecer con miedo, niños y niñas ante la Violencia de Género' que recopila dibujos realizados por hijos e hijas de víctimas de maltrato. La exposición 'Historia Viva de las Mujeres también podrá visitarse hasta el 15 de marzo en el vestíbulo del Teatro Principal. María Jesús Expósito señaló que la aspiración de esta conmemoración es la de fomentar comportamientos libres de estereotipos sexistas, «evidenciando la importancia del trabajo doméstico y de cuidados como sostenedores de la sociedad», señaló Expósito.
Colegio San Eufrasio
El colegio San Eufrasio viene desde 2020 colocando su semilla entre el alumnado, al que se la inculca desde edades muy tempranas la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La directora de este centro educativo, Luz Toledano, señaló que el centro educativo ha implantado el proyecto 'Rompiendo etiquetas' que pretende acabar con las barreras de género.
Este año han instalado una galería de cuadros con una representación pareja de hombres y mujeres, «nos dimos cuenta en una visita que giramos al Museo del Prado nos dimos cuenta que tres de sus 190 obras solo eran de mujeres», indicó. El alumnado creó otra galería fotográfica con gran presencia de mujeres. Van a colaborar con la asociación de Mujeres Iris y ayer organizó un concierto de ópera.
El hospital crea una comisión para detectar la violencia de género
El Hospital Alto Guadalquivir, ha puesto en marcha una comisión interdisciplinar para detectar casos de violecia de género de mujeres que acuden al centro sanitario, tanto en Urgencias como en Consultas Externas, Quirófano y Hospitalización, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia. Además, también se pretende realizar el seguimiento de los casos sospechosos, detectados y atendidos.
El hospital andujareño se incorpora a la estrategia de la Consejería de Salud y Familias para avanzar en el abordaje de estos casos. El Hospital Alto Guadalquivir lleva trabajando en violencia de género desde sus inicios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.