Una actividad orienta a la ciudadanía a defenderse ante los episodios de inundaciones
MEDIO AMBIENTE ·
Una mesa redonda, dentro del proyecto Abrazando el Guadalquivir desvela los riesgos y da las pautas para mitigarlosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 21 de noviembre 2025, 13:04
La concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible celebró el pasado miércoles por la tarde, en la sala de caballerizas del Palacio de los Niños ... de Don Gome, una jornada especial dedicada a la gestión y prevención de inundaciones, un encuentro abierto al público orientado a difundir el conocimiento técnico, normativo y operativo sobre este tipo de emergencias, de sobra conocidas en el municipio.
Publicidad
La actividad se enmarcó dentro del proyecto Parque Fluvial Orgánico de Andújar, Besando, abrazando el Guadalquivir y se proyectó porque Andújar, ubicada en un amplio meandro del Guadalquivir, es uno de los grandes núcleos urbanos de Andalucía con mayor riesgo de inundación, con una media de 10 años.
El acto fue presentado por el concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, y moderado por el jefe de Servicio del Área de Medio Ambiente, Alberto Puig , quien tuvo un papel muy activo en la mesa redonda, ya que interpeló a los integrantes, como al final lo hicieron algunos miembros del público asistente a la sesión, quienes también plantearon sus alternativas. Participaron como ponentes Manuel Fernández, jefe de Bomberos de Andújar; Javier Quirós, Jefe Servicio de Actuaciones en Cauces de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG); y Antonio Galiano, coordinador de Gestión de Emergencias del 112.
También hubo una breve intervención del jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Andújar, José Higueras, para poner en valor la labor social que realizan sus integrantes en este tipo de catástrofes. Higueras indicó que la agrupación es la séptima más numerosa de Andalucía, superando a cuatro capitales de provincia.
Reforzar el conocimiento
El concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, destacó que esta jornada se convirtió en una oportunidad para acercar a la ciudadanía información rigurosa y práctica sobre cómo funcionan los sistemas de prevención, cómo se coordinan las administraciones y qué papel juegan los cuerpos operativos ante episodios de inundación. El edil subrayó que reforzar el conocimiento colectivo es clave «para mejorar la resiliencia del municipio frente a fenómenos cada vez más frecuentes».
Publicidad
Rodríguez enumeró algunas medidas que se han adoptado desde el Consistorio andujareño para mitigar las inundaciones como la extracción de los residuos y lodos acumulados en el cauce del río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Andújar, la reforestación de bosque de ribera, la eliminación de barreras transversales y el proyecto de creación de un nuevo sendero verde periurbano que consiste en un paseo fluvial de casi tres kilómetros que une el Puente Romano con el Molino de las Aceñas, integrando naturaleza y ocio.
Durante el encuentro, intervinieron especialistas de entidades clave en la gestión del riesgo. Javier Quirós, Jefe de Servicio de Actuaciones en Cauces de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, expuso el análisis territorial y los riesgos hidrológicos, explicando la elaboración de mapas de inundabilidad, la evaluación de escenarios y las herramientas para anticipar avenidas en zonas urbanas y rurales. Quirós detalló el marco jurídico-técnico vigente y la articulación de competencias entre administraciones locales, autonómicas y estatales.
Publicidad
El flamante Jefe del Parque de Bomberos de Andújar, Manuel Fernández, desgranó el funcionamiento del Plan de Emergencias Local, detallando los protocolos de actuación ante lluvias intensas, las intervenciones en zonas anegadas, los sistemas de aviso a la población y las mejoras incorporadas en los últimos años para optimizar la respuesta operativa. Fernández detalló que es el primer Plan de Emergencias Local homologado en la provincia de Jaén.
Emergencias 1 1 2
A continuación, Antonio Galiano, coordinador de Gestión de Emergencias 1 1 2, centró su intervención en la gestión comunitaria y la resiliencia, ofreciendo pautas para que vecinos, asociaciones y comercios puedan prepararse adecuadamente, actuar ante una emergencia por inundación y colaborar en la recuperación posterior. La jornada reforzó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, administraciones y servicios de emergencia, consolidándose como un espacio de aprendizaje para mejorar la seguridad del municipio ante las inundaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión