Borrar
Juan Vicente Córcoles y María José Fuentes, durante la presentación. GONZÁLEZ
Andújar fue el referente en la defensa de los derechos humanos
Este documento sirvió como referencia a la publicación de varias cartas de derechos

Andújar fue el referente en la defensa de los derechos humanos

HISTORIA ·

Ayer se conmemoró el 200 aniversario de las 'Ordenanzas de Andújar' que frenaron la represión absolutistas contra los liberales

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Miércoles, 9 de agosto 2023, 12:11

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Ayer martes día 8 de agosto, se conmemoró un día importante en la historia de la ciudad;el bicentenario de las 'Ordenanzas de Andújar' dadas por el Duque de Angulema para frenar la represión absolutista contra los liberales.

Este acontecimiento acaeció un 8 de agosto del año 1823 en Andújar. Se trata de un texto corto pero importante por estar sujeto a la Carta de Derechos (EEUU 1787) y a los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia 1789). También sentó las bases de la Carta Universal de los Derechos Humanos (ONU 1947), tras la finalización de la II Guerra Mundial.

La alcaldesa en funciones, María José Fuentes; y el vocal de la Comisión de Estética y Patrimonio del Ayuntamiento de Andújar e historiador, Juan Vicente Córcoles de la Vega, presentaron ayer en el Palacio de los Niños de Don Gome el texto de esas ordenanzas, que servirán de basamento a su próxima publicación.

María José Fuentes afirmó que es el primer documento escrito que está a favor de los derechos humanos, y añadió que se fijó para preservar la libertad y la vida de los liberales que fueron perseguidos por los absolutistas en aquella época. Juan Vicente Córcoles fundamentó la importancia que tiene este documento, porque sirvió de base a las sucesivas cartas de los derechos humanos. Hizo un relato de este hecho, al rememorar que el duque de Angulema capitaneó a los '100.000 hijos de San Luis.

Historia

Córcoles apuntó que fue en la época que se promulgó la Constitución de 1812, la 'Pepa', que despertó la reacción del Congreso de Viena, partidario de resta- blecer el régimen absolutista. Francia fue la que comandó la ofensiva por tres frentes. No tuvo resistencia por parte del ejército español, que se encontraba muy debilitado tras las Guerra de la Independencia.

El duque de Angulema se dirigió desde Madrid hasta Cádiz, donde estaban las Cortes Generales liberales y observó en el trayecto que las cárceles estaban llenas de liberales que sufrían daños físicos. Esto motivó que cuando llegó a Andújar, en la noche del 7 al 8 de agosto, la firma de las 'Ordenanzas de Andújar', donde propugnó que los españoles no juzguen a los liberales, sino que les entreguen al ejército francés, al entender que tenía la soberanía.

Juan Vicente Córcoles habló de la conflictividad del momento, porque había una regencia absolutista y unas cortes en Cádiz que provocan un choque entre el liberalismo y el absolutismo. Estas ordenanzas se publicaron en Andújar, lo que ha supuesto un enorme orgullo para la ciudad, que un documento sobre los derechos humanos se firme en Andújar, que denunciaba las vejaciones que sufrían los liberales y que abogaba por la libertad. El Ayuntamiento va a editar un pequeño libro sobre este hecho para que la población tenga constancia de este hecho histórico. También se ha publicado un facsímil sobre los decretos que irá destinado a los centros escolares. Córcoles conoció estas documentos de su etapa como estudiante en la Universidad de Salamanca.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios