Borrar
Turistas en el hotel Oleum son atendidas por la recepcionista. GONZÁLEZ
Andújar arroja este verano una de las ocupaciones hoteleras más bajas

Andújar arroja este verano una de las ocupaciones hoteleras más bajas

TURISMO ·

Empresarios hoteleros esperan la llegada de septiembre y sus eventos para mejorar de forma significativa los ínfimos guarismos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Viernes, 25 de agosto 2023, 14:19

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tradicionalmente, el verano, nunca ha sido una fecha propicia para el turismo en el municipio, pero esta época estival que anuncia el camino de su final, ha sido una de las más flojas de las que se recuerdan en ocupación hotelera.

Así se desprende del testimonio de responsables de establecimientos hoteleros, que eso sí, esperan la llegada del mes de septiembre, para la mejora de las estadísticas. La feria, Anducab, el regreso de las bodas y la llegada de las monterías (aunque la falta de lluvias puede estropear la temporada) se presentan como el gran bálsamo.

Antonio Crespo lleva ya una amplia trayectoria como responsable hotelero con la reconversión de emblemáticos edificios del casco histórico en apartamentos y en un hotel que hace las delicias de los turistas. Señala que el verano ha ido también muy flojo en la provincia de Jaén, y Andújar por tanto, no ha sido ajena a esta tendencia. Crespo incluso habla de una primera quincena de agosto 'fatídica' para los establecimientos hoteleros del municipio. «Es de los peores meses de agosto que yo recuerdo, aunque para el mes de septiembre las cosa se presenta algo más animada», acota.

Crespo señala que la gente que viene a la ciudad por estas fechas son la que acuden a ver a la familia, sobre todo por la celebración de bodas, «lo que pasa es que ha habido menos», Añade también que las altas temperaturas que han hecho célebres a la ciudad, no ayudan para nada a atraer el turismo. «La gente te pregunta primero por el calor, y nosotros les decimos la verdad», reconoce Antonio Crespo. También se han encontrado con el tema de las viviendas que se usan para fines turísticos, cuyos precios son más bajos, y que están lejos de los compromisos fiscales de los hosteleros, ataja Crespo.

Los grandes momentos

Este empresario turístico afirma que las grandes épocas para el turismo en Andújar son el otoño y la primavera. Crespo sigue esgrimiendo que el lince ibérico es el gran exponente del turismo en Andújar, por encima del turismo religioso, que tiene a la Virgen de la Cabeza como su gran reclamo. «Este es más bien de cercanía, porque la gente regresa en el mismo día a su lugar de residencia y no deja apenas rentabilidad», expone.

Por otra parte, contrapone, que la gente que viene a ver al lince ibérico si deja más dinero en los establecimientos hoteleros del municipio andujareño, «estas personas poseen un mayor poder adquisitivo y además están más días porque el lince no es fácil de verlo en una jornada y obliga a la gente a estar más días y a gastar más dinero, por lo que este turismo es más rentable», de ahí que proponga el desarrollo en la ciudad de un plan estratégico de turismo, relacionado con el lince, Crespo también acoge a gente que viene a realizar varios trabajos a la ciudad, a que pernocta camino de la costa, aunque este segundo segmento también ha descendido este verano.

Salvador López Santiago, es integrante de un grupo familiar responsable de establecimientos hoteleros y restaurantes en el casco urbano de Andújar y en el poblado del Santuario. Dice que entre los meses de mayo, junio, julio y agosto apenas ha alcanzado un 10% de ocupación, o como mucho un 15%, Las tórridas temperaturas que padece Andújar y la competencia de los pisos turísticos están detrás de estas ínfimas cifras, según Salvador quien reconoce que la Aparición maquilló las cifras en el hotel que tiene en el cerro. Para Anducab su hotel de la ciudad va a mejorar las expectativas, porque ya las perspectivas ya vaticinan entre un 40 y un 60% de ocupación hotelera.

Una de las ideas que propone este empresario turístico es divulgar el patrimonio y la historia de Andújar, para atraer a los turistas. En este apartado propone la celebración de rutas nocturnas por los monumentos. Este empresario turístico pone el foco en acabar con el tema de la procesionaria de los pinos en la sierra, que bajo su opinión, está afec tando de forma negativa a la flora y la fauna de la sierra. También ha mostrado su preocupación por la falta de agua, que puede mermar considerablemente la actividad montera, gran fuente de ingresos en el municipio.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios