
250 personas han pasado por el Centro San Vicente de Paúl
SOLIDARIDAD ·
Los responsables destacan como ha cambiado el perfil de la pobreza y destacan el apoyo que se les brinda desde la sociedadSecciones
Servicios
Destacamos
SOLIDARIDAD ·
Los responsables destacan como ha cambiado el perfil de la pobreza y destacan el apoyo que se les brinda desde la sociedadJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 30 de junio 2023, 13:35
El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl cierra hoy viernes una nueva temporada, que en la presente edición arrancó algo más tarde, en el mes de noviembre, hasta que no tomó posesión el párroco de la Divina Pastora, el padre Manuel Botet, que a la sazón es presidente del centro.
En el presente curso han pasado unas 250 personas y se han cubierto un total de 400 demandas, porque se les ofrece comida, aseo y pernoctación. De su programa de inserción laboral, se han beneficiado un total de ocho personas, de las cuales siete han terminado con éxito el ciclo formativo. Hoy viernes día 30 de junio culmina el proyecto de ejecución 'Tu Vida cuenta', que cuenta con la asignación de un 0, 7% de la asignación del IRPF de la Junta de Andalucía.
Vuelta a la normalidad
El coordinador y trabajador social del Centro San Vicente de Paúl, Francisco Cubilla, ha asegurado que en estos meses ha pasado más gente que en los últimos años, porque el coronavirus ha hecho mella. Este año ha supuesto el regreso a la normalidad en la atención, es decir que todas las personas han compartido las mismas instalaciones.
Cubilla incide en que este año han pasado el mismo número de españoles que de foráneos, cuando antes los primeros superaban a los segundos. Los marroquíes, senegaleses, argelinos y rumanos son los extranjeros que más demandan el servicio. «Cada vez vienen más jóvenes, sobre todos los de las familias desestructuradas», ataja Cubilla.
Los talleres principales que están adscritos al programa de Inserción Laboral son el lavadero de coches, jardinería, mantenimiento del edificio y restauración de muebles. El Centro de Acogida San Vicente de Paúl trabaja de una forma coordinada con el resto de albergues de la provincia y también acoge a personas que provienen de las comunidades terapéuticas y de las instituciones penitenciarias para realicen el programa de beneficio a la comunidad.
El Centro de Acogida de San Vicente de Paúl cumplirá en el próximo año 2024 su 25 aniversario. Desde entonces ha pasado 20.000 personas. Cubilla alaba el papel del voluntariado, que han aprendido del pobre. También ha percibido como las instituciones tratan de poner un tupido velo al tema de la pobreza. Destaca como la labor de este centro se ha dado a conocer cada vez más en la sociedad iliturgitana, que se involucra en su vida con acciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.