Borrar
Antonio Rodríguez Toribio y el alcalde posan con el cartel anoche en Santa Marina. J. C. GONZÁLEZ
Remarcar un hecho histórico
El cartel de la Romería se traslada a la Coronación Canónica de 1909

Remarcar un hecho histórico

VIRGEN DE LA CABEZA ·

La obra es una litografía en piedra, propiedad de Antonio Rodríguez Toribio y recuperada para un libro por Francisco Fuentes

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 19 de enero 2019, 12:03

El cartel de la Romería del presente año bucea por la historia de la devoción y está marcado por los tintes ancestrales y místicos que adornan a esta poliédrica y universal advocación mariana. Anoche se presentó en una abarrotada iglesia de Santa Marina.

Es una litografía en piedra que realizó Francisco Casado en Granada, del que se desconoce su dibujante porque nombre de autor no tiene, aunque si figura su litógrafo. La Virgen de la Cabeza es el eje central de la obra por encima de dos ángeles y unos querubines que la están entronizando en una peana. En este cartel se pueden contemplar las casas de cofradías de Andújar y Madrid, el cerro, su Santuario y el antiguo arco.

Una de las curiosidades que resaltan en la obra anunciadora de la presente romería es la denominación antigua de la Virgen de la Cabeza como patrona de Sierra Morena, como comentó el presentador del acto, Juan Parras, quien dio paso a los representantes del Ayuntamiento, la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y de la Orden Trinitaria y las personas que han propiciado que este cartel se rescatara del olvido.

Todas las reseñas, inscripciones y medallas siempre se referían hasta principios del siglo XX a 'La Morenita' como la reina y señora de Sierra Morena, una aclamación que sigue vigente hoy en día entre los vítores de muchos devotos. Los caminantes, pastores, trashumantes y viajeros que cruzaban Sierra Morena se encomendaban a la Virgen de la Cabeza, aunque no pasaran por el Santuario.

Estaba en una casa

El cartel original es propiedad de Antonio Rodríguez Toribio y se interesó por este cuadro que estaba en la casa de un compañero de trabajo suyo. Antonio es un amante de lo antiguo. Lo encontraron mientras se demolía una casa antigua en la Corredera de San Bartolomé. Ha sido recuperado por Francisco Fuentes Chamocho con motivo de la presentación de su libro el pasado mes de abril, también en Santa Marina.

La publicación lleva por nombre 'La Romería de la Virgen de la Cabeza, manifestación del sentir popular. Actividad cultural, carteles, programas y pregones en los siglos XX y XXI'. Chamocho emprendió una intensa labor de recopilación de carteles y material que hacía referencia a la Romería de la Virgen de la Cabeza, una labor que completaron Juan Rivillas y José Madero. Este cartel hace referencia a la coronación canónica de la Virgen de la Cabeza en el año 1909 y ha estado oculto durante un siglo. Ya causó impresión aquel día de la presentación del libro, porque fue muy solicitado.

El Ayuntamiento no dudó en escogerlo por la simbología que entraña «se encontró detrás de un cartel y como recoge un hecho que sucedió hace ahora 110 años decidimos que era el cartel idóneo para esta Romería», explicó el conejal de Festejos, Pedro Luis Rodríguez, quien ahondó en un acontecimiento importante de la Romería de la Virgen de la Cabeza, como la coronación canónica de la Virgen de la Cabeza acaecida el día 23 de abril de 1909, tras el decreto que firmó el por aquel entonces Papa Pío X.

Este año fue muy señalado dentro de la devoción porque en 1909 se finalizaron los trozos de carretera que unía Andújar con el cerro de la Cabeza y donde comenzaron las obras del nuevo puente de hierro sobre el río Jándula. Aquel año se bajó la Virgen a la ciudad de Andújar y se desarrollaron juegos florales parta la ocasión.

Realce especial

El cartel se llevará como todos los años a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2019, que se va a celebrar en Madrid del 23 al 27 de enero. Pero en la presente ocasión tendrá una divulgación especial, porque el acto se va a desarrollar el jueves día 24 de enero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El Ayuntamiento de Andújar ha considerado que la presentación en el stand de la Diputación Provincial de Jaén «se había quedado ya corta», como admite el alcalde, Paco Huertas, quien han ido buscando una presentación de la Romería más exclusiva en Fitur «también se llevarán los carteles, pero con el traslado de presentación al Círculo de Bellas Artes damos la posibilidad de que los medios acudan como un elemento diferenciado para darle más realce y difusión con la idea de promocionar mejor nuestra Romería», especificó Huertas.

En el acto estarán presentes representantes de varias administraciones y de la Real Cofradía Matriz, cuyos responsables han quedado satisfechos con la elección del cartel de este año.

En su discurso, el rector de la Basílica y Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, Pascual Villegas, ahondó en los milagros de la Virgen que concede a quienes se acercan a pedirle con fe y emoción. El presidente de la Cofradía Matriz, Manuel Vázquez, significó en la importancia de acto de ayer como preludiio de una nueva cita con 'La Morenita, mientras que la hermana mayor, Eva Soto, invitó a vivir a los asistentes a una Romería que siempre aguarda nuevas sensaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Remarcar un hecho histórico