Borrar
Ayuda y asesoramiento profesional ante problemas de conducta de los hijos

Ayuda y asesoramiento profesional ante problemas de conducta de los hijos

Asesoramiento en Dificultades Educativas y de Conducta, S.L (ADEC) es una empresa granadina con acento iliturgitano. Creada en septiembre de 2012 estrena 2013 con muy poco tiempo de experiencia, pero muchos proyectos y ganas. Las socias fundadoras son la andujareña Adela Jiménez Agenjo y Antonia Calvo Salguero. En este momento en ADEC trabajan las dos socias y también colaboran con dos logopedas y un licenciado en ciencias de la educación física y el deporte. Tienen previsto ampliar la plantilla. "Creemos que es más eficiente un servicio multidisciplinar por lo que tenemos intención de contar con más profesionales", detalla Adela Jiménez, gerente y coach educativa de esta empresa granadina.

A.G.P./ IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:30

En ADEC ofrecen consultas personalizadas de asesoramiento a familias de niños que tienen alguna dificultad de conducta o en sus procesos de aprendizaje, tanto interviniendo cuando ya existe un problema como ofreciendo coach educativo para prevenir que surjan estos problemas. Estas consultas las hacen en el gabinete y también a domicilio. También organizan talleres prácticos para padres y madres en grupos pequeños, estos siempre son de carácter formador y preventivo. Además de los servicios orientados a niños y jóvenes, están empezando a organizar talleres para adultos y mayores (relajación, memoria, motivación, risoterapia,...) ya que "somos conscientes de que el aprendizaje de nuevas situaciones se produce a lo largo de todo el proceso vital y podemos ayudar en todas las etapas de la vida".

En ADEC tienen en marcha una campaña que están llevando a cabo en colegios que consiste en ofrecer charlas gratuitas sobre desarrollo infantil y prevención de malas conductas, aunque también, las hacen con otros temas que soliciten bien desde el AMPA o desde la dirección del colegio. "Hemos de decir que tanto en los colegios que hemos visitado como en los que directamente se han puesto en contacto con nosotras esta campaña está dando muy buenos resultados ya que los papás y mamás que asisten salen muy satisfechos", concreta Jiménez. "Entre nuestros planes futuros se encuentran el preparar proyectos de carácter social para que se lleven a cabo a través de administraciones públicas y organizar formación para futuros profesionales del sector", agrega.

Por el momento, lo que "más nos demandan es asesoramiento cuando existen problemas de conducta que están afectando a la convivencia familiar o en el círculo académico. Pero a medida que van conociendo que existe, cada vez son más los papás y mamás los que nos demandan estrategias para trabajar la atención, la memoria,... y también el desarrollo de las distintas inteligencias".

En el día a día los principales problemas son "de conducta y originados por diversos motivos como celos, malos hábitos... también dificultades educativas en alguna materia, obesidad infantil, dificultades con el lenguaje, problemas de atención, de motivación,.. Además, a veces nos solicitan evaluación y asesoramiento de altas capacidades y tratamiento para la adicción a las nuevas tecnologías".

Son varias cosas las que diferencian a ADEC del resto de las empresas de nuestro sector. La primera es que "es una spin-off de la Universidad de Granada y esto significa que realizamos transferencia del conocimiento que se genera en el seno de la Universidad, además del que surge de nuestras propias investigaciones por lo que somos punteros en lo que se refiere a prevención y tratamiento. Otra diferencia importante es que nosotros nos centramos sobre todo en el asesoramiento de los cuidadores, padres, madres, profesores, tutores... no solo en el tratamiento del niño o la niña. Y por último, destacar que no todas las empresas del sector ofrecen tantos servicios con carácter educador y preventivo".

La gestión de una sociedad mercantil es siempre complicada, pero en un negocio de estas características "aparte de las dificultades que conlleva el gestionar cualquier empresa, en este sector nos encontramos con la falsa creencia que tienen muchos cuidadores de que el asesorarse en temas educativos o no es necesario, o significa que existe algún problema psicológico que les causa vergüenza. Aunque por suerte, cada vez son más los que toman conciencia de lo importante y positivo que es para el desarrollo integral de sus hijos e hijas el uso de estos servicios".

Para la puesta en marcha de ADEC han tenido ayuda de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada, que gestiona la transferencia de conocimiento, "nos han ofrecido mucha ayuda asesorándonos, apoyándonos y económicamente. En el CADE, organismo de la Junta de Andalucía, sus técnicos también nos han brindado su ayuda a la hora de asesorarnos para la constitución de la empresa. Por desgracia, una serie de ayudas económicas que existen sobre el papel, o bien las dedican a otro tipo de empresas o bien no hay fondos, por lo que la ayuda económica por parte de los organismos gubernamentales ha sido nula".

"Por supuesto que son necesarias más ayudas al emprendimiento, en el momento social que vivimos donde hay tanto desempleo y cierran tantas empresas, desde los gobiernos deberían incentivar más a los emprendedores ya que estos son los que pueden crear empleo", valora.

En relación al futuro y su expansión, Adela Jiménez concreta que"«a medio plazo tenemos proyectado de abrir delegaciones en distintos puntos de Andalucía primero y más adelante extendernos por el territorio nacional. Por ahora no contemplamos el mercado internacional, pero no lo descartamos para el futuro". En ADEC "somos muy conscientes del momento social que estamos viviendo por lo que damos todas las facilidades posibles a nuestros clientes como la primera consulta gratuita y precios reducidos al máximo tanto en las consultas como en los talleres y cursos que impartimos".

En cuanto a las ayudas a la educación: "Toda la ayuda que vaya destinada a la misma es buena, es muy importante que las administraciones públicas inviertan en programas destinados a la mejora de la educación ya que los niños y niñas son el futuro de nuestro país".

Primera consulta gratis

En relación a los enfrentamientos con los jóvenes: "Hay que pedir ayuda cuando se detecta un problema, hay que hacerlo a cualquier edad, pero sobre todo cuando hablamos de niños y jóvenes ya que una intervención temprana, además de que es más fácil y corta, evita que se generen problemas mucho más graves en el futuro. Recomendamos que si tienen dudas sobre si un comportamiento es normal o no para su edad nos consulten, ¡la primera consulta es gratuita!. "Los niños y niñas son los hombres y mujeres del futuro, y cuanto mejor educados y formados estén, mejor desempeñaran su papel en la sociedad y más rico será el país", concluye Adela Jiménez.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ayuda y asesoramiento profesional ante problemas de conducta de los hijos